Domingo de Ramos Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

Sin duda, el día esperado por todos los cofrades. Probablemente una de las mañanas que se reciben con más ilusión en las calles de la capital onubense. Las primeras palmas de olivo, en manos de los más pequeños de la ciudad, los primeros nazarenos, el olor a incienso y azahar por las calles de Huelva, las primeras formaciones musicales afinando…  ¡¡Es Domingo de Ramos en Huelva!!

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos de 2025 se celebrará el 13 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Domingo de Ramos en Huelva son las siguientes:

Borriquita

Santa Cena

Redención

Mutilados

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Domingo de Ramos por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Borriquita!

Domingo de Ramos Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

Sin duda, el día esperado por todos los cofrades. Probablemente una de las mañanas que se reciben con más ilusión en las calles de la capital onubense. Las primeras palmas de olivo, en manos de los más pequeños de la ciudad, los primeros nazarenos, el olor a incienso y azahar por las calles de Huelva, las primeras formaciones musicales afinando…  ¡¡Es Domingo de Ramos en Huelva!!

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos de 2025 se celebrará el 13 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Domingo de Ramos en Huelva son las siguientes:

Borriquita

Santa Cena

Redención

Mutilados

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Domingo de Ramos por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Borriquita!

HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles

HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de la Hermandad de la Borriquita es una obra de Antonio León Ortega.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1947.

El momento representado es el momento en el Jesús entra triunfante en Jerusalén.

Nuestra Señora de los Ángeles

La imagen de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hermandad de la Borriquita es una obra de Antonio León Ortega.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1949.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DE LA BORRIQUITA | DOMINGO DE RAMOS HUELVA 2025

Acompañará musicalmente a la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de la Hermandad de la Borriquita es una obra de Antonio León Ortega.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1947.

El momento representado es el momento en el Jesús entra triunfante en Jerusalén.

Nuestra Señora de los Ángeles

La imagen de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hermandad de la Borriquita es una obra de Antonio León Ortega.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1949.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Itinerario de la HERMANDAD DE LA BORRIQUITA | DOMINGO DE RAMOS HUELVA 2025

Parroquia Mayor de San Pedro

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad de la Borriquita realizará su salida a las 15:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Porche de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo Santa Fe
Plaza Quintero Báez
Tres de Agosto
Plaza de las Monjas
Vázquez López
Palacio
Rico
Hernán Cortés
Rascón
Las Bocas
Placeta
Carrera Oficial (18:20)
San Salvador
Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Porche de San Pedro

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Borriquita tiene prevista su entrada a las 21:45 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DE LA BORRIQUITA | DOMINGO DE RAMOS HUELVA 2025

Agrupación Musical Santa Cruz

Acompañará musicalmente a la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles

Itinerario de la HERMANDAD DE LA BORRIQUITA | DOMINGO DE RAMOS HUELVA 2025

La Hermandad de la Borriquita realizará su salida a las 15:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Porche de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo Santa Fe
Plaza Quintero Báez
Tres de Agosto
Plaza de las Monjas
Vázquez López
Palacio
Rico
Hernán Cortés
Rascón
Las Bocas
Placeta
Carrera Oficial (18:20)
San Salvador
Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Porche de San Pedro

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Borriquita tiene prevista su entrada a las 21:45 horas.

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

El acuerdo fundacional de la Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de Los Ángeles data del 23 de marzo de 1945. Más concretamente, en la mañana del Viernes de Dolores de aquel año.

El historiador y poeta don Diego Díaz Hierro había pasado la noche anterior en vela, diseñando una nueva cofradía para Huelva, con el misterio de la Entrada Triunfal de Jesús. Desde el primer momento, la iniciativa estaba llamada a ocupar el espacio del pasaje de La Borriquita, el nombre popular de la Hermandad. En su paseo matutino, Díaz Hierro coincidió a las puertas de la Iglesia de la Concepción con los antiguos alumnos del Colegio Colón de los Hermanos Maristas don Antonio Bobo Mir y don Manuel Martínez Muñoz, quienes desde la cuaresma de 1943 habían intentado convencer sin éxito al director del colegio para que autorizase la misma fundación. Los tres se juramentan en ese momento para no cejar en el empeño hasta hacer realidad la nueva Hermandad. Esa misma mañana reciben el respaldo de don Pablo Rodríguez, Párroco del Sagrado Corazón de Jesús, e íntimo de don Diego Díaz Hierro. En los días siguientes se forma la primera Junta de Gobierno como comisión organizadora. Don Arturo López-Damas Cardigós fue el primer Hermano Mayor. El proyecto fue acogido finalmente en la Parroquia Mayor de San Pedro. Ya pasados los días de la Semana Santa de 1945 se conforma una nómina de más de cuatrocientos hermanos.

De inmediato se presentan a la aprobación de la autoridad eclesiástica los estatutos redactados por Díaz Hierro, comenzando un largo periodo de tramitación en el Arzobispado con el principal escollo de la advocación de la Virgen, que tras varias propuestas queda definida en la de Nuestra Señora de los Ángeles. La imagen del Señor fue gubiada por don Antonio León Ortega en el verano de 1946, en su taller de la calle San Cristóbal, siendo bendecida el 6 de enero de 1947, Fiesta de la Epifanía, en la Parroquia Mayor de San Pedro, por el Ilustrísimo Señor Arcipreste de Huelva, don Julio Guzmán. En junio de 1948 se encarga la ejecución de la efigie de Nuestra Señora de Los Ángeles. Después de posponer en varias ocasiones la bendición de la hermosa imagen realizada por don Antonio León Ortega, no es hasta el 9 de abril de 1949, Sábado de Pasión y víspera del Domingo de Ramos, cuando se pone al culto.

Así, la primera salida de Nuestra Señora de Los Ángeles se produce el 10 de abril de 1949, Domingo de Ramos, en el paso de Nuestra Señora de La Soledad, cedido por la Hermandad del Santo Entierro, con un manto azul de Nuestra Señora de La Paz, cedido por la Hermandad de los Mutilados.

El 15 de octubre de 1950 se celebró un festival benéfico auspiciado por el entonces hermano mayor, don Miguel Báez Espuny ‘Litri’, que fue todo un acontecimiento en la ciudad y cuyos resultados permitieron afrontar la ejecución del primer paso de palio para la Virgen, así como iniciar la talla del paso del Señor.

El 27 de enero de 1947 el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Sevilla, el Cardenal Pedro Segura y Sáenz, decreta su erección canónica, quedando aprobadas las primeras reglas.

La primera salida procesional se produce el Domingo de Ramos de ese mismo año, el 30 de marzo de 1947. El primer paso que portó al Señor Triunfante fue cedido por la Hermandad de la Buena Muerte y en el cortejo formaron representaciones de las hermandades de la ciudad ante la falta de tejidos para realizar las túnicas de los hermanos. A partir del siguiente año, el Señor procesionó en el paso del Patrón San Sebastián, propiedad del Ayuntamiento de Huelva.

La devota imagen del Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén de La Borriquita de Huelva, obra de Antonio León Ortega, fue bendecida el 6 de enero, fiesta de la Epifanía del Señor, de 1947, meses después de la fundación de la Hermandad. El 18 de enero de 2022 el Ayuntamiento de Huelva concedió a nuestro titular la Medalla de Huelva con motivo del 75º aniversario de la erección canónica y primera salida de la cofradía. La medalla le fue impuesta a las puertas de la casa consistorial por el alcalde de Huelva, D. Gabriel Cruz Santana, el 25 de junio de 2022.

El Titular de la cofradía muestra una estampa triunfante, compatible con una gran humildad, cuando Jesús desciende del Monte de los Olivos hacia Jerusalén. En su entrada a la capital del judaísmo a lomos de un burro, la multitud extiende ropas en el suelo al verlo llegar. Los cuatros evangelios canónicos (Mateo 21: 1-11, Marcos 11: 1-11, Lucas 19: 28-44 y Juan 12:12-19) relatan esta celebración, que marca el inicio de la Pasión de Cristo en los días previos a la Última Cena. Así, el Domingo de Ramos, día en el que se conmemora la Entrada Triunfal en Jerusalén, es el domingo anterior al Domingo de Pascua. El pasaje bíblico, además, evidencia que comenzaba a cumplirse los anuncios de los profetas, como narra Marcos con detalle:

«Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino…».

Los fundadores de la Hermandad de La Borriquita de Huelva optaron por la titularidad de la advocación mariana de Nuestra Señora de Los Ángeles para acompañar al Señor de la Entrada Triunfal. 

HISTORIA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA

El acuerdo fundacional de la Devota Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de Los Ángeles data del 23 de marzo de 1945. Más concretamente, en la mañana del Viernes de Dolores de aquel año.

El historiador y poeta don Diego Díaz Hierro había pasado la noche anterior en vela, diseñando una nueva cofradía para Huelva, con el misterio de la Entrada Triunfal de Jesús. Desde el primer momento, la iniciativa estaba llamada a ocupar el espacio del pasaje de La Borriquita, el nombre popular de la Hermandad. En su paseo matutino, Díaz Hierro coincidió a las puertas de la Iglesia de la Concepción con los antiguos alumnos del Colegio Colón de los Hermanos Maristas don Antonio Bobo Mir y don Manuel Martínez Muñoz, quienes desde la cuaresma de 1943 habían intentado convencer sin éxito al director del colegio para que autorizase la misma fundación. Los tres se juramentan en ese momento para no cejar en el empeño hasta hacer realidad la nueva Hermandad. Esa misma mañana reciben el respaldo de don Pablo Rodríguez, Párroco del Sagrado Corazón de Jesús, e íntimo de don Diego Díaz Hierro. En los días siguientes se forma la primera Junta de Gobierno como comisión organizadora. Don Arturo López-Damas Cardigós fue el primer Hermano Mayor. El proyecto fue acogido finalmente en la Parroquia Mayor de San Pedro. Ya pasados los días de la Semana Santa de 1945 se conforma una nómina de más de cuatrocientos hermanos.

De inmediato se presentan a la aprobación de la autoridad eclesiástica los estatutos redactados por Díaz Hierro, comenzando un largo periodo de tramitación en el Arzobispado con el principal escollo de la advocación de la Virgen, que tras varias propuestas queda definida en la de Nuestra Señora de los Ángeles. La imagen del Señor fue gubiada por don Antonio León Ortega en el verano de 1946, en su taller de la calle San Cristóbal, siendo bendecida el 6 de enero de 1947, Fiesta de la Epifanía, en la Parroquia Mayor de San Pedro, por el Ilustrísimo Señor Arcipreste de Huelva, don Julio Guzmán. En junio de 1948 se encarga la ejecución de la efigie de Nuestra Señora de Los Ángeles. Después de posponer en varias ocasiones la bendición de la hermosa imagen realizada por don Antonio León Ortega, no es hasta el 9 de abril de 1949, Sábado de Pasión y víspera del Domingo de Ramos, cuando se pone al culto.

Así, la primera salida de Nuestra Señora de Los Ángeles se produce el 10 de abril de 1949, Domingo de Ramos, en el paso de Nuestra Señora de La Soledad, cedido por la Hermandad del Santo Entierro, con un manto azul de Nuestra Señora de La Paz, cedido por la Hermandad de los Mutilados.

El 15 de octubre de 1950 se celebró un festival benéfico auspiciado por el entonces hermano mayor, don Miguel Báez Espuny ‘Litri’, que fue todo un acontecimiento en la ciudad y cuyos resultados permitieron afrontar la ejecución del primer paso de palio para la Virgen, así como iniciar la talla del paso del Señor.

El 27 de enero de 1947 el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Arzobispo de Sevilla, el Cardenal Pedro Segura y Sáenz, decreta su erección canónica, quedando aprobadas las primeras reglas.

La primera salida procesional se produce el Domingo de Ramos de ese mismo año, el 30 de marzo de 1947. El primer paso que portó al Señor Triunfante fue cedido por la Hermandad de la Buena Muerte y en el cortejo formaron representaciones de las hermandades de la ciudad ante la falta de tejidos para realizar las túnicas de los hermanos. A partir del siguiente año, el Señor procesionó en el paso del Patrón San Sebastián, propiedad del Ayuntamiento de Huelva.

La devota imagen del Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén de La Borriquita de Huelva, obra de Antonio León Ortega, fue bendecida el 6 de enero, fiesta de la Epifanía del Señor, de 1947, meses después de la fundación de la Hermandad. El 18 de enero de 2022 el Ayuntamiento de Huelva concedió a nuestro titular la Medalla de Huelva con motivo del 75º aniversario de la erección canónica y primera salida de la cofradía. La medalla le fue impuesta a las puertas de la casa consistorial por el alcalde de Huelva, D. Gabriel Cruz Santana, el 25 de junio de 2022.

El Titular de la cofradía muestra una estampa triunfante, compatible con una gran humildad, cuando Jesús desciende del Monte de los Olivos hacia Jerusalén. En su entrada a la capital del judaísmo a lomos de un burro, la multitud extiende ropas en el suelo al verlo llegar. Los cuatros evangelios canónicos (Mateo 21: 1-11, Marcos 11: 1-11, Lucas 19: 28-44 y Juan 12:12-19) relatan esta celebración, que marca el inicio de la Pasión de Cristo en los días previos a la Última Cena. Así, el Domingo de Ramos, día en el que se conmemora la Entrada Triunfal en Jerusalén, es el domingo anterior al Domingo de Pascua. El pasaje bíblico, además, evidencia que comenzaba a cumplirse los anuncios de los profetas, como narra Marcos con detalle:

«Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego que entréis en ella, hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decid que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban allí les dijeron: ¿Qué hacéis desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino…».

Los fundadores de la Hermandad de La Borriquita de Huelva optaron por la titularidad de la advocación mariana de Nuestra Señora de Los Ángeles para acompañar al Señor de la Entrada Triunfal.