Viernes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva
Aún con el buen sabor de boca de una magnífica tarde – noche onubense, con el transcurrir de las diferentes Hermandades por las calles de la ciudad, comienza un nuevo día cofrade, un nuevo Viernes Santo en Huelva. Parece, que el final esta acercándose pero aún quedan dos días por delante para disfrutar de diferentes cofradías por cada rincón de Huelva.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las diferentes Hermandades que procesionan durante el Viernes Santo de Huelva son las siguientes:
La Fe
Descendimiento
Santo Entierro
La Soledad
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Soledad!
Viernes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva
Aún con el buen sabor de boca de una magnífica tarde – noche onubense, con el transcurrir de las diferentes Hermandades por las calles de la ciudad, comienza un nuevo día cofrade, un nuevo Viernes Santo en Huelva. Parece, que el final esta acercándose pero aún quedan dos días por delante para disfrutar de diferentes cofradías por cada rincón de Huelva.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las diferentes Hermandades que procesionan durante el Viernes Santo de Huelva son las siguientes:
La Fe
Descendimiento
Santo Entierro
La Soledad
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Soledad!

HERMANDAD DE LA SOLEDAD
Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad
HERMANDAD DE LA SOLEDAD

Real e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en su Soledad
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA SOLEDAD

Nuestra Señora en su Soledad
La imagen de Nuestra Señora en su Soledad de la Hermandad de la Soledad es una obra de anónima.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el siglo XVI.
Dolorosa refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA SOLEDAD
Nuestra Señora en su Soledad

La imagen de Nuestra Señora en su Soledad de la Hermandad de la Soledad es una obra de anónima.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el siglo XVI.
Dolorosa refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
Itinerario de la HERMANDAD DE LA SOLEDAD | VIERNES SANTO HUELVA 2025
Parroquia de la Purísima Concepción
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad de la Soledad realizará su salida a las 19:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Plus Ultra
Puerto
Palos de la Frontera
Fernando el Católico
San Salvador
Garci Fernández
Plaza Isabel la Católica
Nuestra Señora de la Esperanza Coronada
Paz
Rábida
Murillo
Vázquez López
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (21:50)
Garci Fernández
Berdigón
Arquitecto Pérez Carasa
Palacios
Concepción
Méndez Núñez
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Soledad tiene prevista su entrada a las 23:45 horas.
Itinerario de la HERMANDAD DE LA SOLEDAD | VIERNES SANTO HUELVA 2025
La Hermandad de la Soledad realizará su salida a las 19:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Plus Ultra
Puerto
Palos de la Frontera
Fernando el Católico
San Salvador
Garci Fernández
Plaza Isabel la Católica
Nuestra Señora de la Esperanza Coronada
Paz
Rábida
Murillo
Vázquez López
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (21:50)
Garci Fernández
Berdigón
Arquitecto Pérez Carasa
Palacios
Concepción
Méndez Núñez
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Soledad tiene prevista su entrada a las 23:45 horas.
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
HISTORIA HERMANDAD DE LA SOLEDAD

La Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad se funda en 1937 como filial de la Hermandad del Nazareno, adquiriendo su independencia en 1944. Su origen está estrechamente vinculado con una antigua procesión conocida como «la del Silencio», que durante siglos fue organizada por la Hermandad de la Vera+Cruz a través de la Virgen de los Dolores. Sin embargo, tras la fusión de esta corporación con la Hermandad de la Oración en el Huerto, dicha procesión desapareció, siendo posteriormente recuperada por la Hermandad del Nazareno hasta la fundación de la actual Hermandad de la Soledad.
En sus inicios, la imagen recibía la advocación de Nuestra Señora de la Amargura en su Soledad. Se trata, posiblemente, de la imagen más antigua de la Semana Santa onubense, datando del siglo XVI. No obstante, ha sufrido diversas restauraciones a lo largo de los años, destacando la intervención de Antonio León Ortega, quien le realizó un candelero para su correcta vestimenta. Además de su valor histórico y devocional, la Hermandad de la Soledad posee algunos de los bordados más antiguos de la Semana Mayor de Huelva.
Con una marcada vinculación con la comunidad jesuita de la ciudad, esta Hermandad tiene el honor de cerrar los desfiles procesionales por la Carrera Oficial cada Viernes Santo, constituyéndose como un referente de recogimiento y solemnidad. En el año 2012, con motivo del LXXV aniversario de su fundación, la Virgen de la Soledad procesionó de manera extraordinaria en el mes de octubre, acompañada de música, un hecho excepcional en su historia.
A día de hoy, la Hermandad continúa siendo un pilar fundamental en la Semana Santa onubense, destacando por su profundo arraigo, su compromiso con la tradición y su fervorosa devoción mariana.
HISTORIA HERMANDAD DE LA SOLEDAD

La Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad se funda en 1937 como filial de la Hermandad del Nazareno, adquiriendo su independencia en 1944. Su origen está estrechamente vinculado con una antigua procesión conocida como «la del Silencio», que durante siglos fue organizada por la Hermandad de la Vera+Cruz a través de la Virgen de los Dolores. Sin embargo, tras la fusión de esta corporación con la Hermandad de la Oración en el Huerto, dicha procesión desapareció, siendo posteriormente recuperada por la Hermandad del Nazareno hasta la fundación de la actual Hermandad de la Soledad.
En sus inicios, la imagen recibía la advocación de Nuestra Señora de la Amargura en su Soledad. Se trata, posiblemente, de la imagen más antigua de la Semana Santa onubense, datando del siglo XVI. No obstante, ha sufrido diversas restauraciones a lo largo de los años, destacando la intervención de Antonio León Ortega, quien le realizó un candelero para su correcta vestimenta. Además de su valor histórico y devocional, la Hermandad de la Soledad posee algunos de los bordados más antiguos de la Semana Mayor de Huelva.
Con una marcada vinculación con la comunidad jesuita de la ciudad, esta Hermandad tiene el honor de cerrar los desfiles procesionales por la Carrera Oficial cada Viernes Santo, constituyéndose como un referente de recogimiento y solemnidad. En el año 2012, con motivo del LXXV aniversario de su fundación, la Virgen de la Soledad procesionó de manera extraordinaria en el mes de octubre, acompañada de música, un hecho excepcional en su historia.
A día de hoy, la Hermandad continúa siendo un pilar fundamental en la Semana Santa onubense, destacando por su profundo arraigo, su compromiso con la tradición y su fervorosa devoción mariana.