Miércoles Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

El paso de los días parece rápido por lo que, de esta forma, se llega al Miércoles Santo. En este día distintas Hermandades realizan su Estación de Penitencia, en esta Semana Santa Huelva. Hasta un total de cuatro Hermandades realizan, también, su camino hacia la Carrera Oficial en esta tarde de Miércoles Santo en Huelva.

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Miércoles Santo de 2025 se celebrará el 16 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Miércoles Santo en Huelva son las siguientes:

Prendimiento

Santa Cruz

Victoria

Esperanza

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Miércoles Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Victoria!

Miércoles Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

El paso de los días parece rápido por lo que, de esta forma, se llega al Miércoles Santo. En este día distintas Hermandades realizan su Estación de Penitencia, en esta Semana Santa Huelva. Hasta un total de cuatro Hermandades realizan, también, su camino hacia la Carrera Oficial en esta tarde de Miércoles Santo en Huelva.

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Miércoles Santo de 2025 se celebrará el 16 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Miércoles Santo en Huelva son las siguientes:

Prendimiento

Santa Cruz

Victoria

Esperanza

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Miércoles Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Victoria!

Escudo Victoria Miercoles Santo Huelva

HERMANDAD DE LA VICTORIA

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista

HERMANDAD DE LA VICTORIA

Escudo Victoria Miercoles Santo Huelva

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA VICTORIA

Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes de la Hermandad de la Victoria es una obra de Antonio León Ortega.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1942.

El momento representado es el momento en el que el Señor es despreciado por Herodes.

María Santísima de la Victoria

La imagen de María Santísima de la Victoria de la Hermandad de la Victoria es una obra de Joaquín Gómez del Castillo.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1940.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DE LA VICTORIA | MIÉRCOLES SANTO HUELVA 2025

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Victoria

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DE LA VICTORIA

Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes de la Hermandad de la Victoria es una obra de Antonio León Ortega.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1942.

El momento representado es el momento en el que el Señor es despreciado por Herodes.

María Santísima de la Victoria

La imagen de María Santísima de la Victoria de la Hermandad de la Victoria es una obra de Joaquín Gómez del Castillo.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1940.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Itinerario de la HERMANDAD DE LA VICTORIA | MIÉRCOLES SANTO HUELVA 2025

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad de la Victoria realizará su salida a las 16:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Presbítero Pablo Rodríguez
Avenida Federico Molina
Calle B
Paseo Circunvalación

Paseo Virgen de la Victoria
Arco Barrio Reina Victoria
Plaza de España
Alameda Sundheim
Plaza del Punto
Berdigón
Alonso Sánchez
Plaza Isabel la Católica
San Cristóbal
Alfonso XII
La Paz
Rábida
Murillo
Vázquez López
Plaza Coto Mora
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (20:00)
Avda. Martín Alonso Pinzón

Plaza del Punto
Alameda Sundheim
Aviador Ramón Franco
Escultora Miss Whitney
Arquitecto Pinto
Avenida Guatemala

Acceso Barrio Reina Victoria
Paseo Circunvalación
Calle C
Puebla de Guzmán

Presbítero Pablo Rodríguez

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Victoria tiene prevista su entrada a las 00:45 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DE LA VICTORIA | MIÉRCOLES SANTO HUELVA 2025

Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Banda de Música Virgen de las Mercedes

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Victoria

Itinerario de la HERMANDAD DE LA VICTORIA | MIÉRCOLES SANTO HUELVA 2025

La Hermandad de la Victoria realizará su salida a las 16:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Presbítero Pablo Rodríguez
Avenida Federico Molina
Calle B
Paseo Circunvalación

Paseo Virgen de la Victoria
Arco Barrio Reina Victoria
Plaza de España
Alameda Sundheim
Plaza del Punto
Berdigón
Alonso Sánchez
Plaza Isabel la Católica
San Cristóbal
Alfonso XII
La Paz
Rábida
Murillo
Vázquez López
Plaza Coto Mora
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (20:00)
Avda. Martín Alonso Pinzón

Plaza del Punto
Alameda Sundheim
Aviador Ramón Franco
Escultora Miss Whitney
Arquitecto Pinto
Avenida Guatemala

Acceso Barrio Reina Victoria
Paseo Circunvalación
Calle C
Puebla de Guzmán

Presbítero Pablo Rodríguez

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Victoria tiene prevista su entrada a las 00:45 horas.

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA HERMANDAD DE LA VICTORIA

La Hermandad de la Victoria fue fundada en 1939 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, situada en el barrio de El Polvorín de Huelva. Poco después, la corporación decidió encargar una imagen mariana, que fue bendecida en la Capilla Colegial de las Reverendas Madres Teresianas. Ese mismo año, se iniciaron los trámites ante el Arzobispado de Sevilla para la constitución oficial de la hermandad.
 
En agosto de 1939, el vicario general del Arzobispado de Sevilla aprobó la creación de la Junta Organizadora de la Hermandad. En su primera reunión, se decidió que el misterio representado por la corporación sería el episodio evangélico del «Desprecio de Herodes al Señor», recogido en el Evangelio de San Lucas, versículo 11. Así, la imagen cristífera recibió el nombre de Nuestro Padre Jesús de la Humildad. Para la advocación de la Virgen se barajaron dos opciones: Diego Díaz Hierro propuso el título de Perpetuo Socorro, mientras que Eulogio García Ferrer planteó el nombre de Victoria.
 
El 8 de diciembre de 1940, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, fue bendecida la primera imagen de María Santísima de la Victoria, obra del escultor onubense Joaquín Gómez del Castillo. La imagen fue trasladada en procesión hasta la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, recorriendo el Barrio Obrero y las calles de El Polvorín, donde fue recibida con gran fervor. La hermandad obtuvo su reconocimiento canónico el 5 de mayo de 1941 por decreto del Arzobispado de Sevilla, aprobándose también sus primeros estatutos. El 9 de abril de 1941, Miércoles Santo, la cofradía realizó su primera Estación de Penitencia con un único paso, en el que María Santísima de la Victoria procesionó bajo un palio azul, con varales, respiraderos y caídas confeccionadas en terciopelo negro con interiores blancos. La procesión inició su recorrido a las siete y media de la tarde, siguiendo un itinerario que incluía la Plaza de la Raza, la carretera del Matadero, la calle 18 de julio y varias de las vías principales de Huelva.
 
A partir del Miércoles Santo de 1942, la hermandad comenzó a realizar una parada ante el Convento de las Hermanas de la Cruz en la Plaza Niña, convirtiéndose en la primera cofradía de Huelva en rendir homenaje a la labor social de esta congregación. El 1 de octubre de 1942 se bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Un año después, en 1943, la cofradía incorporó su segundo paso a la procesión, utilizando el paso de San Sebastián, Patrón de Huelva, cedido por el Ayuntamiento. En 1950, la hermandad modificó su recorrido de regreso, atravesando el barrio de El Matadero, lo que se convirtió en uno de los momentos más característicos del Miércoles Santo onubense. Ese mismo año, se bendijo la imagen de San Juan Evangelista, obra del escultor ayamontino Antonio León Ortega. Un año después, en 1951, los estatutos fueron actualizados para incluir a San Juan Evangelista como titular de la hermandad.
El 21 de marzo de 1952, por primera vez, procesionó junto a la Virgen de la Victoria. Uno de los momentos más trágicos en la historia de la hermandad ocurrió el 1 de abril de 1953, cuando, al llegar a las puertas del Barrio Reina Victoria, el paso de palio sufrió un incendio. Una vela de la candelería se tronchó al salir del templo, y el fuego se propagó hasta la saya de la Virgen sin que nadie lo advirtiera. Cuando el incendio se hizo evidente, el daño ya era irremediable. El Domingo de Resurrección, la imagen quedó expuesta en su capilla, vestida de negro y con un cirio en sus manos, generando una gran conmoción entre los fieles. El 13 de junio de ese mismo año, la Virgen fue bendecida tras su restauración a cargo de León Ortega. Al día siguiente, se celebró una procesión de gloria por los barrios de la hermandad.
 
En 1957, la hermandad estrechó lazos con la Hermandad de la Cinta, Patrona de Huelva, después de que esta donara su cinta de plata para recaudar fondos en favor de los más necesitados. En agradecimiento, la hermandad la nombró Hermana Mayor Predilecta. Seis años más tarde, en 1963, la Hermandad de la Cinta devolvió el gesto, restituyendo la cinta en oro y nombrando a la Hermandad de la Victoria como Hermana de Honor. En 1968, la hermandad bendijo la actual imagen de María Santísima de la Victoria, obra del escultor sevillano Luis Álvarez Duarte. Para conmemorar su 50 aniversario, entre 1989 y 1990, la hermandad celebró numerosos actos y cultos, culminando con una procesión extraordinaria en la que la Virgen estrenó un manto de terciopelo bordado en hilo de oro, realizado en el Convento de Santa Isabel de Sevilla y diseñado por Rafael Infante Toscano. El 18 de octubre de 1997, el Ayuntamiento de Huelva concedió a María Santísima de la Victoria la Medalla de Oro de la ciudad, en reconocimiento a su devoción y arraigo popular. En 2008, el vicario general de la diócesis de Huelva anunció la Coronación Canónica de la Virgen, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2012 en la Plaza de la Constitución.
La ceremonia, presidida por el obispo José Vilaplana Blasco, contó con un altar efímero y una gran asistencia de fieles. La corona, elaborada por el orfebre Manuel Varela, incluyó más de cuatro kilos de oro donados por los devotos y una reliquia del velo de la Virgen. Como parte de la obra social de la coronación, la hermandad impulsó la creación de un centro de acogida para mujeres en situación de exclusión en San Francisco de Macorís, República Dominicana. Finalmente, en 2014, la hermandad conmemoró su 75 aniversario con un programa especial de actos y cultos.

HISTORIA HERMANDAD DE LA VICTORIA

La Hermandad de la Victoria fue fundada en 1939 en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, situada en el barrio de El Polvorín de Huelva. Poco después, la corporación decidió encargar una imagen mariana, que fue bendecida en la Capilla Colegial de las Reverendas Madres Teresianas. Ese mismo año, se iniciaron los trámites ante el Arzobispado de Sevilla para la constitución oficial de la hermandad.
 
En agosto de 1939, el vicario general del Arzobispado de Sevilla aprobó la creación de la Junta Organizadora de la Hermandad. En su primera reunión, se decidió que el misterio representado por la corporación sería el episodio evangélico del «Desprecio de Herodes al Señor», recogido en el Evangelio de San Lucas, versículo 11. Así, la imagen cristífera recibió el nombre de Nuestro Padre Jesús de la Humildad. Para la advocación de la Virgen se barajaron dos opciones: Diego Díaz Hierro propuso el título de Perpetuo Socorro, mientras que Eulogio García Ferrer planteó el nombre de Victoria.
 
El 8 de diciembre de 1940, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción, fue bendecida la primera imagen de María Santísima de la Victoria, obra del escultor onubense Joaquín Gómez del Castillo. La imagen fue trasladada en procesión hasta la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, recorriendo el Barrio Obrero y las calles de El Polvorín, donde fue recibida con gran fervor. La hermandad obtuvo su reconocimiento canónico el 5 de mayo de 1941 por decreto del Arzobispado de Sevilla, aprobándose también sus primeros estatutos. El 9 de abril de 1941, Miércoles Santo, la cofradía realizó su primera Estación de Penitencia con un único paso, en el que María Santísima de la Victoria procesionó bajo un palio azul, con varales, respiraderos y caídas confeccionadas en terciopelo negro con interiores blancos. La procesión inició su recorrido a las siete y media de la tarde, siguiendo un itinerario que incluía la Plaza de la Raza, la carretera del Matadero, la calle 18 de julio y varias de las vías principales de Huelva.
 
A partir del Miércoles Santo de 1942, la hermandad comenzó a realizar una parada ante el Convento de las Hermanas de la Cruz en la Plaza Niña, convirtiéndose en la primera cofradía de Huelva en rendir homenaje a la labor social de esta congregación. El 1 de octubre de 1942 se bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Un año después, en 1943, la cofradía incorporó su segundo paso a la procesión, utilizando el paso de San Sebastián, Patrón de Huelva, cedido por el Ayuntamiento. En 1950, la hermandad modificó su recorrido de regreso, atravesando el barrio de El Matadero, lo que se convirtió en uno de los momentos más característicos del Miércoles Santo onubense. Ese mismo año, se bendijo la imagen de San Juan Evangelista, obra del escultor ayamontino Antonio León Ortega. Un año después, en 1951, los estatutos fueron actualizados para incluir a San Juan Evangelista como titular de la hermandad.
El 21 de marzo de 1952, por primera vez, procesionó junto a la Virgen de la Victoria. Uno de los momentos más trágicos en la historia de la hermandad ocurrió el 1 de abril de 1953, cuando, al llegar a las puertas del Barrio Reina Victoria, el paso de palio sufrió un incendio. Una vela de la candelería se tronchó al salir del templo, y el fuego se propagó hasta la saya de la Virgen sin que nadie lo advirtiera. Cuando el incendio se hizo evidente, el daño ya era irremediable. El Domingo de Resurrección, la imagen quedó expuesta en su capilla, vestida de negro y con un cirio en sus manos, generando una gran conmoción entre los fieles. El 13 de junio de ese mismo año, la Virgen fue bendecida tras su restauración a cargo de León Ortega. Al día siguiente, se celebró una procesión de gloria por los barrios de la hermandad.
 
En 1957, la hermandad estrechó lazos con la Hermandad de la Cinta, Patrona de Huelva, después de que esta donara su cinta de plata para recaudar fondos en favor de los más necesitados. En agradecimiento, la hermandad la nombró Hermana Mayor Predilecta. Seis años más tarde, en 1963, la Hermandad de la Cinta devolvió el gesto, restituyendo la cinta en oro y nombrando a la Hermandad de la Victoria como Hermana de Honor. En 1968, la hermandad bendijo la actual imagen de María Santísima de la Victoria, obra del escultor sevillano Luis Álvarez Duarte. Para conmemorar su 50 aniversario, entre 1989 y 1990, la hermandad celebró numerosos actos y cultos, culminando con una procesión extraordinaria en la que la Virgen estrenó un manto de terciopelo bordado en hilo de oro, realizado en el Convento de Santa Isabel de Sevilla y diseñado por Rafael Infante Toscano. El 18 de octubre de 1997, el Ayuntamiento de Huelva concedió a María Santísima de la Victoria la Medalla de Oro de la ciudad, en reconocimiento a su devoción y arraigo popular. En 2008, el vicario general de la diócesis de Huelva anunció la Coronación Canónica de la Virgen, que tuvo lugar el 5 de mayo de 2012 en la Plaza de la Constitución.
La ceremonia, presidida por el obispo José Vilaplana Blasco, contó con un altar efímero y una gran asistencia de fieles. La corona, elaborada por el orfebre Manuel Varela, incluyó más de cuatro kilos de oro donados por los devotos y una reliquia del velo de la Virgen. Como parte de la obra social de la coronación, la hermandad impulsó la creación de un centro de acogida para mujeres en situación de exclusión en San Francisco de Macorís, República Dominicana. Finalmente, en 2014, la hermandad conmemoró su 75 aniversario con un programa especial de actos y cultos.