Miércoles Santo Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El paso de los días parece rápido y, de esta forma se llega al Miércoles Santo. En este día distintas Hermandades realizan su Estación de Penitencia, en esta Semana Santa. Hasta un total de tres Hermandades realizan sus salidas procesionales en esta tarde de Miércoles Santo Jaén.

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Miércoles Santo de 2025 se celebrará el 16 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Miércoles Santo de Jaén son:

Cautivo

Perdón

Buena Muerte

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Miércoles Santo por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Cautivo!

Miércoles Santo Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El paso de los días parece rápido y, de esta forma se llega al Miércoles Santo. En este día distintas Hermandades realizan su Estación de Penitencia, en esta Semana Santa. Hasta un total de tres Hermandades realizan sus salidas procesionales en esta tarde de Miércoles Santo Jaén.

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Miércoles Santo de 2025 se celebrará el 16 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Miércoles Santo de Jaén son:

Cautivo

Perdón

Buena Muerte

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Miércoles Santo por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Cautivo!

Escudo Cautivo Jaen Miercoles Santo Jaén

HERMANDAD DEL CAUTIVO

Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal

HERMANDAD DEL CAUTIVO

Escudo Cautivo Jaen Miercoles Santo Jaén

Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal

 

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL CAUTIVO

Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos

La imagen de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos de la Hermandad del Cautivo es una obra de Francisco Romero Zafra.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el año 2012.

El momento representado es a Jesús de pie y maniatado después del abandono de sus discípulos.

María Santísima de la Trinidad

La imagen de María Santísima de la Trinidad de la Hermandad del Cautivo es una obra de Francisco Romero Zafra.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 2009.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL CAUTIVO | MIÉCOLES SANTO JAÉN 2025

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Trinidad

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL CAUTIVO

Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos

La imagen de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos de la Hermandad del Cautivo es una obra de Francisco Romero Zafra.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el año 2012.

El momento representado es a Jesús de pie y maniatado después del abandono de sus discípulos.

María Santísima de la Trinidad

La imagen de María Santísima de la Trinidad de la Hermandad del Cautivo es una obra de Francisco Romero Zafra.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 2009.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Itinerario HERMANDAD DEL CAUTIVO | MIÉRCOLES SANTO JAÉN 2025

Iglesia Parroquial de Santa Isabel de Portugal

La Hermandad del Cautivo realizará su salida a las 16:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Plaza de Santa Isabel
Travesía Virgen del Pilar
Sagrado Corazón de Jesús
Avda. del Ejercito Español
Núñez Balboa
Millán de Priego
Madre Soledad Torres Acosta
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Campanas
Maestra
Plaza de la Audiencia
Martínez Molina
Santo Domingo
Plaza de la Magdalena
Magdalena Baja
Puerta de Martos
Juanito Valderrama
Tallista Vicente Castillo
Plaza Villalobos
Santo Rostro
Hermana Esperanza
Mijas
Santa Elena
Plaza de Santa Isabel

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Cautivo tiene prevista su entrada a las 00:30 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL CAUTIVO | MIÉCOLES SANTO JAÉN 2025

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES expiración

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos

Banda Lázaro Rueda Los Villares

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Trinidad

Itinerario HERMANDAD DEL CAUTIVO | MIÉRCOLES SANTO JAÉN 2025

La Hermandad del Cautivo realizará su salida a las 16:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Plaza de Santa Isabel
Travesía Virgen del Pilar
Sagrado Corazón de Jesús
Avda. del Ejercito Español
Núñez Balboa
Millán de Priego
Madre Soledad Torres Acosta
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Campanas
Maestra
Plaza de la Audiencia
Martínez Molina
Santo Domingo
Plaza de la Magdalena
Magdalena Baja
Puerta de Martos
Juanito Valderrama
Tallista Vicente Castillo
Plaza Villalobos
Santo Rostro
Hermana Esperanza
Mijas
Santa Elena
Plaza de Santa Isabel

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Cautivo tiene prevista su entrada a las 00:30 horas.

* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA HERMANDAD DEL CAUTIVO

El 18 de abril de 2004, en la parroquia de la Santa Cruz de Jaén, un grupo de jóvenes cofrades dio los primeros pasos para fundar una nueva hermandad de Pasión. Su objetivo era claro: proclamar la palabra de Dios a través de la devoción a dos imágenes, una de Cristo y otra de la Virgen María. Así nacía el Grupo «Santa Cruz», cuyos titulares serían Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad.

Solo unos meses después, el 16 de mayo de 2004, los miembros decidieron dar un giro a su identidad, adoptando un nombre más personal: Grupo Parroquial «Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad». Ese mismo año, llevaron a cabo su primera gran acción solidaria: la campaña «Una tonelada de ayuda», una recogida de alimentos que se convirtió en su primer acto de impacto en la comunidad.

Durante los siguientes cuatro años, la agrupación se consolidó en la parroquia de la Santa Cruz, participando activamente en la vida litúrgica y organizando diversas iniciativas, como retiros espirituales, campañas de recogida de juguetes y charlas formativas en Cuaresma.

En septiembre de 2008, con la intención de seguir creciendo, el grupo se trasladó provisionalmente a la parroquia de Santa Isabel. El año 2009 se convertiría en un punto de inflexión en su historia. En enero, el Obispado de la Diócesis reconoció oficialmente al grupo como Grupo Parroquial y, meses después, el 6 de junio, se bendecía la imagen de María Santísima de la Trinidad, convirtiéndose en la primera titular de la hermandad.

Durante los siguientes cuatro años, la agrupación se consolidó en la parroquia de la Santa Cruz, participando activamente en la vida litúrgica y organizando diversas iniciativas, como retiros espirituales, campañas de recogida de juguetes y charlas formativas en Cuaresma.

En septiembre de 2008, con la intención de seguir creciendo, el grupo se trasladó provisionalmente a la parroquia de Santa Isabel. El año 2009 se convertiría en un punto de inflexión en su historia. En enero, el Obispado de la Diócesis reconoció oficialmente al grupo como Grupo Parroquial y, meses después, el 6 de junio, se bendecía la imagen de María Santísima de la Trinidad, convirtiéndose en la primera titular de la hermandad.

En mayo de 2012, mientras se trabajaba en la redacción de las Reglas de la Cofradía, la Junta de Gobierno, siguiendo los consejos del capellán, decidió que la hermandad adoptase el nombre de Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal.

El 4 de julio de 2012, coincidiendo con la festividad de Santa Isabel de Portugal, la hermandad fue erigida canónicamente por el Obispo de la Diócesis. Desde su fundación, ha mantenido un profundo carácter trinitario, promoviendo la devoción a la Santísima Trinidad como fuente de redención y misericordia, reflejado en su lema:
«Gloria a ti, Trinidad, y a los cautivos, libertad».

Uno de los pilares fundamentales de la hermandad ha sido su estrecha relación con las Hermanas Siervas de los Pobres, Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Desde la llegada de la cofradía a Santa Isabel, estas religiosas han colaborado activamente en su desarrollo. Fruto de esta relación, la comunidad de hermanas aceptó ser madrina de la bendición de María Santísima de la Trinidad. Además, cada año, tras el Triduo en honor a la Virgen, la cofradía organiza un besamanos dirigido a los alumnos del colegio «Sagrado Corazón de Jesús», centro educativo gestionado por las hermanas.

Otro vínculo especial que la hermandad ha establecido en los últimos años es con la residencia Siloé. En 2011, durante el primer Rosario Vespertino en el que María Santísima de la Trinidad recorrió las calles del barrio, se vivió un momento muy especial: a su paso por la residencia, los mayores le ofrecieron una ofrenda floral, un gesto cargado de emoción que, desde entonces, se ha convertido en una tradición.

Desde sus orígenes hasta la actualidad, la Hermandad Penitencial y Cofradía de Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal ha demostrado ser una comunidad de fe comprometida con la devoción, el servicio y la caridad. Su crecimiento ha sido fruto del esfuerzo y la entrega de sus miembros, siempre con la mirada puesta en su lema: libertad para los cautivos y gloria para la Santísima Trinidad.

HISTORIA HERMANDAD DEL CAUTIVO

El 18 de abril de 2004, en la parroquia de la Santa Cruz de Jaén, un grupo de jóvenes cofrades dio los primeros pasos para fundar una nueva hermandad de Pasión. Su objetivo era claro: proclamar la palabra de Dios a través de la devoción a dos imágenes, una de Cristo y otra de la Virgen María. Así nacía el Grupo «Santa Cruz», cuyos titulares serían Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad.

Solo unos meses después, el 16 de mayo de 2004, los miembros decidieron dar un giro a su identidad, adoptando un nombre más personal: Grupo Parroquial «Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad». Ese mismo año, llevaron a cabo su primera gran acción solidaria: la campaña «Una tonelada de ayuda», una recogida de alimentos que se convirtió en su primer acto de impacto en la comunidad.

Durante los siguientes cuatro años, la agrupación se consolidó en la parroquia de la Santa Cruz, participando activamente en la vida litúrgica y organizando diversas iniciativas, como retiros espirituales, campañas de recogida de juguetes y charlas formativas en Cuaresma.

En septiembre de 2008, con la intención de seguir creciendo, el grupo se trasladó provisionalmente a la parroquia de Santa Isabel. El año 2009 se convertiría en un punto de inflexión en su historia. En enero, el Obispado de la Diócesis reconoció oficialmente al grupo como Grupo Parroquial y, meses después, el 6 de junio, se bendecía la imagen de María Santísima de la Trinidad, convirtiéndose en la primera titular de la hermandad.

Durante los siguientes cuatro años, la agrupación se consolidó en la parroquia de la Santa Cruz, participando activamente en la vida litúrgica y organizando diversas iniciativas, como retiros espirituales, campañas de recogida de juguetes y charlas formativas en Cuaresma.

En septiembre de 2008, con la intención de seguir creciendo, el grupo se trasladó provisionalmente a la parroquia de Santa Isabel. El año 2009 se convertiría en un punto de inflexión en su historia. En enero, el Obispado de la Diócesis reconoció oficialmente al grupo como Grupo Parroquial y, meses después, el 6 de junio, se bendecía la imagen de María Santísima de la Trinidad, convirtiéndose en la primera titular de la hermandad.

En mayo de 2012, mientras se trabajaba en la redacción de las Reglas de la Cofradía, la Junta de Gobierno, siguiendo los consejos del capellán, decidió que la hermandad adoptase el nombre de Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal.

El 4 de julio de 2012, coincidiendo con la festividad de Santa Isabel de Portugal, la hermandad fue erigida canónicamente por el Obispo de la Diócesis. Desde su fundación, ha mantenido un profundo carácter trinitario, promoviendo la devoción a la Santísima Trinidad como fuente de redención y misericordia, reflejado en su lema:
«Gloria a ti, Trinidad, y a los cautivos, libertad».

Uno de los pilares fundamentales de la hermandad ha sido su estrecha relación con las Hermanas Siervas de los Pobres, Hijas del Sagrado Corazón de Jesús. Desde la llegada de la cofradía a Santa Isabel, estas religiosas han colaborado activamente en su desarrollo. Fruto de esta relación, la comunidad de hermanas aceptó ser madrina de la bendición de María Santísima de la Trinidad. Además, cada año, tras el Triduo en honor a la Virgen, la cofradía organiza un besamanos dirigido a los alumnos del colegio «Sagrado Corazón de Jesús», centro educativo gestionado por las hermanas.

Otro vínculo especial que la hermandad ha establecido en los últimos años es con la residencia Siloé. En 2011, durante el primer Rosario Vespertino en el que María Santísima de la Trinidad recorrió las calles del barrio, se vivió un momento muy especial: a su paso por la residencia, los mayores le ofrecieron una ofrenda floral, un gesto cargado de emoción que, desde entonces, se ha convertido en una tradición.

Desde sus orígenes hasta la actualidad, la Hermandad Penitencial y Cofradía de Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal ha demostrado ser una comunidad de fe comprometida con la devoción, el servicio y la caridad. Su crecimiento ha sido fruto del esfuerzo y la entrega de sus miembros, siempre con la mirada puesta en su lema: libertad para los cautivos y gloria para la Santísima Trinidad.