Viernes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva
Aún con el buen sabor de boca de una magnífica tarde – noche onubense, con el transcurrir de las diferentes Hermandades por las calles de la ciudad, comienza un nuevo día cofrade, un nuevo Viernes Santo en Huelva. Parece, que el final esta acercándose pero aún quedan dos días por delante para disfrutar de diferentes cofradías por cada rincón de Huelva.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las diferentes Hermandades que procesionan durante el Viernes Santo de Huelva son las siguientes:
La Fe
Descendimiento
Santo Entierro
La Soledad
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Descendimiento!
Viernes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva
Aún con el buen sabor de boca de una magnífica tarde – noche onubense, con el transcurrir de las diferentes Hermandades por las calles de la ciudad, comienza un nuevo día cofrade, un nuevo Viernes Santo en Huelva. Parece, que el final esta acercándose pero aún quedan dos días por delante para disfrutar de diferentes cofradías por cada rincón de Huelva.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes Santo de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las diferentes Hermandades que procesionan durante el Viernes Santo de Huelva son las siguientes:
La Fe
Descendimiento
Santo Entierro
La Soledad
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Descendimiento!

HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del Calvario, San Juan Evangelista y María Santísima de la Resignación en sus Dolores
HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del Calvario, San Juan Evangelista y María Santísima de la Resignación en sus Dolores
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO

Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo
La imagen del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de la Hermandad del Descendimiento es una obra de Antonio León Ortega.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1952.
El momento representado es el momento en el que Cristo es descendido de la Cruz por los Santos Varones, ante la mirada de María Magdalena y María Santísima del Calvario.

María Santísima de la Resignación en sus Dolores
La imagen de María Santísima de la Resignación en sus Dolores de la Hermandad del Descendimiento es una obra de Antonio León Ortega.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1952.
Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO | VIERNES SANTO HUELVA 2025

Acompañará musicalmente a la imagen del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Resignación en sus Dolores.
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO
Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo

La imagen del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de la Hermandad del Descendimiento es una obra de Antonio León Ortega.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1952.
El momento representado es el momento en el que Cristo es descendido de la Cruz por los Santos Varones, ante la mirada de María Magdalena y María Santísima del Calvario.
María Santísima de la Resignación en sus Dolores

La imagen de María Santísima de la Resignación en sus Dolores de la Hermandad del Descendimiento es una obra de Antonio León Ortega.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1952.
Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO | VIERNES SANTO HUELVA 2025

banda de cornetas y tambores Expiración, Salud y Esperanza
Acompañará musicalmente a la imagen del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

Banda Sinfónica del Liceo Municipal de la Música de Moguer
Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de la Resignación en sus Dolores.
Itinerario de la HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO | VIERNES SANTO HUELVA 2025
Parroquia Mayor de San Pedro
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad del Descendimiento realizará su salida a las 17:50 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Licenciado Juan A. de Mora
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo de Santa Fe
Puerto
Plaza Quintero Báez
Tres de Agosto
Plaza de las Monjas
Vázquez López
Plaza Coto Mora
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (20:00)
San Salvador
Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Descendimiento tiene prevista su entrada a las 22:45 horas.
Itinerario de la HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO | VIERNES SANTO HUELVA 2025
La Hermandad del Descendimiento realizará su salida a las 17:50 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Licenciado Juan A. de Mora
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo de Santa Fe
Puerto
Plaza Quintero Báez
Tres de Agosto
Plaza de las Monjas
Vázquez López
Plaza Coto Mora
Gobernador Alonso
Hernán Cortés
Rascón
Bocas
La Placeta
Carrera Oficial (20:00)
San Salvador
Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
Licenciado Juan A. de Mora
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Descendimiento tiene prevista su entrada a las 22:45 horas.
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
HISTORIA HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO

Fundada en 1951, la Hermandad del Sagrado Descendimiento tiene su sede canónica en la Parroquia de San Pedro, el templo más antiguo de la ciudad de Huelva. Desde su origen, ha sido un referente de devoción y tradición en la Semana Santa onubense, destacando por la sobriedad y el profundo significado de su estación de penitencia.
El paso de misterio representa el momento en el que José de Arimatea y Nicodemo descienden el cuerpo inerte de Jesús de la cruz, en presencia del apóstol San Juan, María Magdalena y Nuestra Señora del Calvario. Todas las imágenes que componen la escena fueron talladas por el insigne escultor Antonio León Ortega entre 1952 y 1953, configurando una de las representaciones más emblemáticas de la Pasión en la Semana Santa de Huelva.
En el paso de palio, la Hermandad rinde culto a María Santísima en la Resignación de sus Dolores, una imagen mariana de gran belleza y profunda expresividad, también obra de Antonio León Ortega en 1952. En 1995, fue restaurada por el maestro Luis Álvarez Duarte, quien además le realizó unas nuevas manos, dotándola de una mayor delicadeza y realismo.
Cada Viernes Santo, la Hermandad del Descendimiento realiza su estación de penitencia desde la Parroquia de San Pedro, recorriendo las calles con un carácter solemne y recogido, fiel a su identidad. Su procesión se distingue por la elegancia de sus pasos y el respeto con el que sus nazarenos acompañan a sus Sagrados Titulares, sumergiendo a Huelva en un ambiente de reflexión y recogimiento en la jornada más solemne de la Semana Santa.
Más allá de su participación en la Semana Santa, la Hermandad del Descendimiento mantiene un compromiso constante con la comunidad y la labor social, organizando actividades solidarias y fomentando el culto a sus imágenes a lo largo del año. Además, impulsa la formación cristiana y el sentido de hermandad entre sus miembros, asegurando que su legado perdure en el tiempo.
HISTORIA HERMANDAD DEL DESCENDIMIENTO

Fundada en 1951, la Hermandad del Sagrado Descendimiento tiene su sede canónica en la Parroquia de San Pedro, el templo más antiguo de la ciudad de Huelva. Desde su origen, ha sido un referente de devoción y tradición en la Semana Santa onubense, destacando por la sobriedad y el profundo significado de su estación de penitencia.
El paso de misterio representa el momento en el que José de Arimatea y Nicodemo descienden el cuerpo inerte de Jesús de la cruz, en presencia del apóstol San Juan, María Magdalena y Nuestra Señora del Calvario. Todas las imágenes que componen la escena fueron talladas por el insigne escultor Antonio León Ortega entre 1952 y 1953, configurando una de las representaciones más emblemáticas de la Pasión en la Semana Santa de Huelva.
En el paso de palio, la Hermandad rinde culto a María Santísima en la Resignación de sus Dolores, una imagen mariana de gran belleza y profunda expresividad, también obra de Antonio León Ortega en 1952. En 1995, fue restaurada por el maestro Luis Álvarez Duarte, quien además le realizó unas nuevas manos, dotándola de una mayor delicadeza y realismo.
Cada Viernes Santo, la Hermandad del Descendimiento realiza su estación de penitencia desde la Parroquia de San Pedro, recorriendo las calles con un carácter solemne y recogido, fiel a su identidad. Su procesión se distingue por la elegancia de sus pasos y el respeto con el que sus nazarenos acompañan a sus Sagrados Titulares, sumergiendo a Huelva en un ambiente de reflexión y recogimiento en la jornada más solemne de la Semana Santa.
Más allá de su participación en la Semana Santa, la Hermandad del Descendimiento mantiene un compromiso constante con la comunidad y la labor social, organizando actividades solidarias y fomentando el culto a sus imágenes a lo largo del año. Además, impulsa la formación cristiana y el sentido de hermandad entre sus miembros, asegurando que su legado perdure en el tiempo.