Jueves Santo Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

Uno de los días grandes de la Semana Santa jienense es el Jueves Santo. Un día en el que la ciudad se llena de nazarenos, músicos, costaleros, olor a incienso por todos los rincones, ya que se vive intensamente durante toda la mañana, tarde y toda la noche del Jueves Santo en Jaén.

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Jueves Santo de 2025 se celebrará el 17 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Jueves Santo de Jaén son:

Sagrada Lanzada

Vera Cruz

Expiración

Gran Poder

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Jueves Santo por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Gran Poder!

Jueves Santo Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

Uno de los días grandes de la Semana Santa jienense es el Jueves Santo. Un día en el que la ciudad se llena de nazarenos, músicos, costaleros, olor a incienso por todos los rincones, ya que se vive intensamente durante toda la mañana, tarde y toda la noche del Jueves Santo en Jaén.

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Jueves Santo de 2025 se celebrará el 17 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Jueves Santo de Jaén son:

Sagrada Lanzada

Vera Cruz

Expiración

Gran Poder

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Jueves Santo por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Gran Poder!

Escudo Gran Poder Madrugada Jaén

HERMANDAD DEL GRAN PODER

Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista

HERMANDAD DEL GRAN PODER

Escudo Gran Poder Madrugada Jaén

Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura, Santa María Magdalena y San Juan Evangelista

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL GRAN PODER

Jesús del Gran Poder

La imagen de Jesús del Gran Poder de la Hermandad del Gran Poder es una obra de José Antonio Cabello Montilla.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 2010.

El momento representado es el encuentro de Jesús del Gran Poder con su bendita Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la calle de la Amargura, de camino al calvario. Un misterio en el que también están representados San Juan y Santa María Magdalena. La imaginería del paso la remata un soldado romano a caballo, un sayón y un soldado romano con un senatus.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL GRAN PODER | JUEVES SANTO JAÉN 2025

Acompañará musicalmente a la imagen de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL GRAN PODER

Jesús del Gran Poder

La imagen de Jesús del Gran Poder de la Hermandad del Gran Poder es una obra de José Antonio Cabello Montilla.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 2010.

El momento representado es el encuentro de Jesús del Gran Poder con su bendita Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la calle de la Amargura, de camino al calvario. Un misterio en el que también están representados San Juan y Santa María Magdalena. La imaginería del paso la remata un soldado romano a caballo, un sayón y un soldado romano con un senatus.

Itinerario de la HERMANDAD DEL GRAN PODER | JUEVES SANTO JAÉN 2025

Iglesia Parroquial de la Santa Cruz

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad del Gran Poder realizará su salida a las 19:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Músico Damián Martínez Linde
Avenida de Arjona
Glorieta
Blas Infante
San Lucas
Sagrado Corazón de Jesús
Núñez de Balboa
Millán de Priego
Jardinillos
Madre Soledad Torres Acosta
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Plaza de San Francisco
Álamos
Doctor Eduardo Arroyo
Millán de Priego
Núñez de Balboa
Ejército Español
Juan Pedro Gutiérrez Higueras
Condestable Iranzo
Salvador Vicente de
la Torre
Gómez Durán
Bilbao
Antonio V. Pedrix
Gran Capitán
Reconciliación
Avenida de Arjona
Músico Damián Martínez Linde

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Gran Poder tiene prevista su entrada a las 02:30 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL GRAN PODER | JUEVES SANTO JAÉN 2025

Agrupación musical nuestro Padre Jesús de la Piedad

Acompañará musicalmente a la imagen de Jesús del Gran Poder en el encuentro con su Bendita Madre María Santísima del Dulce Nombre en la calle de la Amargura

Banda de Música Pedro Morales de Lopera

Banda de Música Pedro Morales de Lopera

Acompañará musicalmente a la imagen de María Santísima de las Siete Palabras

Itinerario de la HERMANDAD DEL GRAN PODER | JUEVES SANTO JAÉN 2025

La Hermandad del Gran Poder realizará su salida a las 19:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Músico Damián Martínez Linde
Avenida de Arjona
Glorieta
Blas Infante
San Lucas
Sagrado Corazón de Jesús
Núñez de Balboa
Millán de Priego
Jardinillos
Madre Soledad Torres Acosta
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Plaza de San Francisco
Álamos
Doctor Eduardo Arroyo
Millán de Priego
Núñez de Balboa
Ejército Español
Juan Pedro Gutiérrez Higueras
Condestable Iranzo
Salvador Vicente de
la Torre
Gómez Durán
Bilbao
Antonio V. Pedrix
Gran Capitán
Reconciliación
Avenida de Arjona
Músico Damián Martínez Linde

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Gran Poder tiene prevista su entrada a las 02:30 horas.

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA HERMANDAD DEL GRAN PODER

La Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el Encuentro con su Bendita Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la Calle de la Amargura, junto a Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, es una cofradía cuya sede canónica se encuentra en la iglesia de Santa Cruz, situada en el barrio de Peñamefécit, en Jaén (España). Su estación de penitencia tiene lugar en la tarde del Jueves Santo, formando parte de la Semana Santa jiennense.

Los orígenes de la Hermandad del Gran Poder se remontan al año 2009, cuando un grupo de jóvenes cofrades, unidos por su fe y devoción, se congrega en torno a la parroquia de la Santa Cruz con el propósito de fortalecer la vida cristiana en el barrio y difundir la Palabra de Dios. Desde entonces, su labor se ha centrado en la comunidad de Peñamefécit, trabajando estrechamente con el Centro Municipal de Servicios Sociales.

En junio de 2012, los miembros del grupo solicitaron al párroco de la Santa Cruz, D. Martín Santiago Fernández Hidalgo, la creación de un grupo parroquial con la intención de evolucionar con el tiempo hasta convertirse en una hermandad de Pasión, bajo las advocaciones de Jesús del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre. La propuesta fue aprobada ese mismo mes por el Consejo Pastoral de la Parroquia y, en septiembre, el grupo pasó a integrarse en la Agrupación de Cofradías de Jaén.

El 5 de abril de 2014 se llevó a cabo la bendición de los Sagrados Titulares, Jesús del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre, siendo las hermandades de la Santa Cena y la Virgen de la Capilla las encargadas de ejercer como madrinas. Años después, el 1 de abril de 2017, se bendijeron también las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, con la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Jaén como madrina del acto.

Finalmente, el 28 de diciembre de 2017, el Obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, firmó el decreto que concedía a la Hermandad su erección canónica, marcando un hito en su historia.

Desde su incorporación a la nómina de hermandades de penitencia de Jaén en 2018, la cofradía ha protagonizado una de las procesiones más singulares de la ciudad. En sus inicios, la estación de penitencia se realizaba en la Madrugada del Viernes Santo, con salida a las 03:00 horas. No obstante, en 2023 se decidió trasladar su salida procesional a la tarde del Jueves Santo.

El paso de misterio escenifica el momento en el que Jesús del Gran Poder, camino del Calvario, se encuentra con su Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la Calle de la Amargura. Acompañan la escena San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, junto a un sayón, un soldado romano a caballo y otro portando un senatus.

Además, la Hermandad incluye entre sus Titulares el Triunfo de la Santa Cruz, en honor a su sede canónica en la parroquia de la Santa Cruz.

HISTORIA HERMANDAD DEL GRAN PODER

La Hermandad Penitencial del Triunfo de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Gran Poder en el Encuentro con su Bendita Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la Calle de la Amargura, junto a Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, es una cofradía cuya sede canónica se encuentra en la iglesia de Santa Cruz, situada en el barrio de Peñamefécit, en Jaén (España). Su estación de penitencia tiene lugar en la tarde del Jueves Santo, formando parte de la Semana Santa jiennense.

Los orígenes de la Hermandad del Gran Poder se remontan al año 2009, cuando un grupo de jóvenes cofrades, unidos por su fe y devoción, se congrega en torno a la parroquia de la Santa Cruz con el propósito de fortalecer la vida cristiana en el barrio y difundir la Palabra de Dios. Desde entonces, su labor se ha centrado en la comunidad de Peñamefécit, trabajando estrechamente con el Centro Municipal de Servicios Sociales.

En junio de 2012, los miembros del grupo solicitaron al párroco de la Santa Cruz, D. Martín Santiago Fernández Hidalgo, la creación de un grupo parroquial con la intención de evolucionar con el tiempo hasta convertirse en una hermandad de Pasión, bajo las advocaciones de Jesús del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre. La propuesta fue aprobada ese mismo mes por el Consejo Pastoral de la Parroquia y, en septiembre, el grupo pasó a integrarse en la Agrupación de Cofradías de Jaén.

El 5 de abril de 2014 se llevó a cabo la bendición de los Sagrados Titulares, Jesús del Gran Poder y María Santísima del Dulce Nombre, siendo las hermandades de la Santa Cena y la Virgen de la Capilla las encargadas de ejercer como madrinas. Años después, el 1 de abril de 2017, se bendijeron también las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, con la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Jaén como madrina del acto.

Finalmente, el 28 de diciembre de 2017, el Obispo de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, firmó el decreto que concedía a la Hermandad su erección canónica, marcando un hito en su historia.

Desde su incorporación a la nómina de hermandades de penitencia de Jaén en 2018, la cofradía ha protagonizado una de las procesiones más singulares de la ciudad. En sus inicios, la estación de penitencia se realizaba en la Madrugada del Viernes Santo, con salida a las 03:00 horas. No obstante, en 2023 se decidió trasladar su salida procesional a la tarde del Jueves Santo.

El paso de misterio escenifica el momento en el que Jesús del Gran Poder, camino del Calvario, se encuentra con su Madre, María Santísima del Dulce Nombre, en la Calle de la Amargura. Acompañan la escena San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, junto a un sayón, un soldado romano a caballo y otro portando un senatus.

Además, la Hermandad incluye entre sus Titulares el Triunfo de la Santa Cruz, en honor a su sede canónica en la parroquia de la Santa Cruz.