Lunes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

Una vez pasado el Domingo de Ramos, del mismo modo, Huelva se vuelve a engalanar para vivir otro día más de su Semana de Pasión, Muerte y Resurrección, un nuevo Lunes Santo. Un día en el que numerosas Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Carrera Oficial, desde diferentes puntos de la ciudad, siendo a primeras horas de la tarde cuando varias cofradías comienzan su camino hacia el centro.

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Lunes Santo de 2025 se celebrará el 14 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Lunes Santo en Huelva son las siguientes:

Perdón

Cautivo

Tres Caídas

Calvario

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Lunes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Perdón!

Lunes Santo Huelva 2025 | Hermandades Semana Santa Huelva

Una vez pasado el Domingo de Ramos, del mismo modo, Huelva se vuelve a engalanar para vivir otro día más de su Semana de Pasión, Muerte y Resurrección, un nuevo Lunes Santo. Un día en el que numerosas Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Carrera Oficial, desde diferentes puntos de la ciudad, siendo a primeras horas de la tarde cuando varias cofradías comienzan su camino hacia el centro.

La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Lunes Santo de 2025 se celebrará el 14 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.

Las diferentes Hermandades que procesionan en este Lunes Santo en Huelva son las siguientes:

Perdón

Cautivo

Tres Caídas

Calvario

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Lunes Santo por las calles, en esta Semana Santa Huelva.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Perdón!

Perdón Lunes Santo Huelva

HERMANDAD DEL PERDÓN

Hermandad Sacramental de Culto, Penitencia y Caridad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Amor Misericordioso y Nuestra Señora de los Dolores

HERMANDAD DEL PERDÓN

Perdón Lunes Santo Huelva

Hermandad Sacramental de Culto, Penitencia y Caridad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Amor Misericordioso y Nuestra Señora de los Dolores

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL PERDÓN

Santísimo Cristo del Perdón

La imagen del Santísimo Cristo del Perdón de la Hermandad del Perdón es una obra de Juan Abascal Fuentes.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1981.

El momento representado es el momento en que Jesús aparece muerto en la Cruz acompañado por su Madre a los pies del madero.

Nuestra Señora de los Dolores

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad del Perdón es una obra de Manuel Vergara Herrera.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1943.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL PERDÓN | LUNES SANTO HUELVA 2025

Acompañará musicalmente a la imagen del Santísimo Cristo del Perdón

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores

SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL PERDÓN

Santísimo Cristo del Perdón

La imagen del Santísimo Cristo del Perdón de la Hermandad del Perdón es una obra de Juan Abascal Fuentes.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1981.

El momento representado es el momento en que Jesús aparece muerto en la Cruz acompañado por su Madre a los pies del madero.

Nuestra Señora de los Dolores

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad del Perdón es una obra de Manuel Vergara Herrera.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1943.

Dolorosa bajo palio refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Itinerario de la HERMANDAD DEL PERDÓN | LUNES SANTO HUELVA 2025

Parroquia de Sta. Teresa de Jesús

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad del Perdón realizará su salida a las 15:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Plaza Cristo del Perdón
Avenida Diego Morón
Avda. Manuel Siurot
Plaza Ivonne Cazenave
Calle San Andrés
Alonso Barba
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo Santa Fe
Puerto
Isabel II
José Nogales
La Placeta
Carrera Oficial (19:15)
San Salvador

Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
San Andrés
Plaza Ivonne Cazenave
Avd. Manuel Siurot
Obispo García Lahiguera
Santuario de la Cinta
Obispo Garcia La Higuera
Rio de la Plata
Nicaragua
Avenida Diego Morón
Plaza Cristo del Perdón

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Perdón tiene prevista su entrada a las 01:45 horas.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL PERDÓN | LUNES SANTO HUELVA 2025

Agrupación Musical Santa Cruz

Acompañará musicalmente a la imagen del Santísimo Cristo del Perdón

Banda Municipal BOLLULLOS DEL CONDADO

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores

Itinerario de la HERMANDAD DEL PERDÓN | LUNES SANTO HUELVA 2025

La Hermandad del Perdón realizará su salida a las 15:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:

Plaza Cristo del Perdón
Avenida Diego Morón
Avda. Manuel Siurot
Plaza Ivonne Cazenave
Calle San Andrés
Alonso Barba
Plaza de San Pedro
Daoiz
Paseo Santa Fe
Puerto
Isabel II
José Nogales
La Placeta
Carrera Oficial (19:15)
San Salvador

Fernando el Católico
Palos
Plaza Quintero Báez
La Fuente
Plaza de San Pedro
San Andrés
Plaza Ivonne Cazenave
Avd. Manuel Siurot
Obispo García Lahiguera
Santuario de la Cinta
Obispo Garcia La Higuera
Rio de la Plata
Nicaragua
Avenida Diego Morón
Plaza Cristo del Perdón

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Perdón tiene prevista su entrada a las 01:45 horas.

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA HERMANDAD DEL PERDÓN

La Hermandad Sacramental de Culto, Penitencia, Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Amor Misericordioso, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores fue fundada en la iglesia de Santa Teresa de Jesús en 1984. Su origen se debe a un grupo parroquial liderado por Juan Candón, quien, inspirado en una representación teatral de Semana Santa en la parroquia, impulsó la idea de crear una hermandad de penitencia con el propósito de sacar a la calle la imagen del Santísimo Cristo del Perdón. Contó con el apoyo del párroco de aquel entonces, Don Juan Tocino. La hermandad se estableció en la populosa barriada de La Orden y tuvo como madrina a la Hermandad de Pasión. El 24 de junio de 1987, el obispo de Huelva, Don Rafael González Moralejo, aprobó sus primeros estatutos, consolidándola oficialmente. Un año después, en 1988, la cofradía realizó su primera salida procesional, portando a su titular a hombros en andas hasta la Carrera Oficial y haciendo estación de penitencia en la Parroquia de la Concepción. Ese mismo verano, la hermandad recibió desde Carrión de los Céspedes (Sevilla) la donación de una imagen de la Virgen Dolorosa. En 1992, por primera vez, la hermandad procesionó con sus titulares en un único paso, representando la escena del *Stabat Mater* sobre el antiguo paso de la Virgen de Consolación y Correa en sus Dolores de Huelva. En 1998, se inició un proyecto para la construcción de un nuevo paso para el Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores, el cual debutó en la Semana Santa de 1999. Actualmente, la hermandad sigue procesionando con este paso de estilo neorrenacentista, que en 2010 se completó con la incorporación de cartelas de plata y capillas laterales representando los tres crucificados en el Monte Gólgota y la negación de Pedro. El misterio escenifica a Cristo muerto en la cruz con su Santísima Madre al pie del Santo Madero. El 1 de octubre de 2008, se celebró un Cabildo Extraordinario en el que se aprobaron nuevas reglas, ratificadas por la autoridad eclesiástica el 21 de noviembre del mismo año. Entre los cambios más significativos, la hermandad adquirió el carácter de Sacramental y se planteó trasladar su Estación de Penitencia del Viernes Santo en la Madrugá al Lunes Santo. La propuesta fue aprobada por unanimidad en el Pleno de Hermanos Mayores del Consejo de Hermandades el 19 de enero de 2009, materializándose ese mismo año con gran éxito. Uno de los momentos más característicos de su recorrido es el descenso por el Conquero, que ofrece impresionantes vistas de las marismas. Actualmente, el paso de Misterio cuenta con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, mientras que el Palio es acompañado por la Banda Municipal de Bollullos par del Condado. Además, esta hermandad realiza el recorrido más extenso de la Semana Santa onubense. En 2010, la hermandad celebró su XXV aniversario de fundación. Su salida procesional tiene lugar a las 15:00 h, siendo la primera en iniciar su recorrido el Lunes Santo. Desde el cambio de jornada, la nómina de hermanos ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 430 en sus inicios a 950 en 2023. 

HISTORIA HERMANDAD DEL PERDÓN

La Hermandad Sacramental de Culto, Penitencia, Caridad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Amor Misericordioso, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores fue fundada en la iglesia de Santa Teresa de Jesús en 1984. Su origen se debe a un grupo parroquial liderado por Juan Candón, quien, inspirado en una representación teatral de Semana Santa en la parroquia, impulsó la idea de crear una hermandad de penitencia con el propósito de sacar a la calle la imagen del Santísimo Cristo del Perdón. Contó con el apoyo del párroco de aquel entonces, Don Juan Tocino. La hermandad se estableció en la populosa barriada de La Orden y tuvo como madrina a la Hermandad de Pasión. El 24 de junio de 1987, el obispo de Huelva, Don Rafael González Moralejo, aprobó sus primeros estatutos, consolidándola oficialmente. Un año después, en 1988, la cofradía realizó su primera salida procesional, portando a su titular a hombros en andas hasta la Carrera Oficial y haciendo estación de penitencia en la Parroquia de la Concepción. Ese mismo verano, la hermandad recibió desde Carrión de los Céspedes (Sevilla) la donación de una imagen de la Virgen Dolorosa. En 1992, por primera vez, la hermandad procesionó con sus titulares en un único paso, representando la escena del *Stabat Mater* sobre el antiguo paso de la Virgen de Consolación y Correa en sus Dolores de Huelva. En 1998, se inició un proyecto para la construcción de un nuevo paso para el Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores, el cual debutó en la Semana Santa de 1999. Actualmente, la hermandad sigue procesionando con este paso de estilo neorrenacentista, que en 2010 se completó con la incorporación de cartelas de plata y capillas laterales representando los tres crucificados en el Monte Gólgota y la negación de Pedro. El misterio escenifica a Cristo muerto en la cruz con su Santísima Madre al pie del Santo Madero. El 1 de octubre de 2008, se celebró un Cabildo Extraordinario en el que se aprobaron nuevas reglas, ratificadas por la autoridad eclesiástica el 21 de noviembre del mismo año. Entre los cambios más significativos, la hermandad adquirió el carácter de Sacramental y se planteó trasladar su Estación de Penitencia del Viernes Santo en la Madrugá al Lunes Santo. La propuesta fue aprobada por unanimidad en el Pleno de Hermanos Mayores del Consejo de Hermandades el 19 de enero de 2009, materializándose ese mismo año con gran éxito. Uno de los momentos más característicos de su recorrido es el descenso por el Conquero, que ofrece impresionantes vistas de las marismas. Actualmente, el paso de Misterio cuenta con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, mientras que el Palio es acompañado por la Banda Municipal de Bollullos par del Condado. Además, esta hermandad realiza el recorrido más extenso de la Semana Santa onubense. En 2010, la hermandad celebró su XXV aniversario de fundación. Su salida procesional tiene lugar a las 15:00 h, siendo la primera en iniciar su recorrido el Lunes Santo. Desde el cambio de jornada, la nómina de hermanos ha experimentado un notable crecimiento, pasando de 430 en sus inicios a 950 en 2023.