HERMANDADES DE VÍSPERAS DE LA SEMANA SANTA DE HUELVA
Las Hermandades de Vísperas indican el comienzo de la semana de Pasión, Muerte y Resurrección, donde se pueden ver ya los primeros nazarenos por las calles de la capital onubense. Da comienzo, sin duda, una nueva semana soñada por todos los cofrades, inundada de olor a incienso y los distintos acordes de las diferentes bandas de Semana Santa.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión de 2025 se celebrarán el 11 de abril y el 12 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las primeras Hermandades de Vísperas de Semana Santa que se ponen en las calles de Huelva:
El Prado
Los Dolores
Vera Cruz
La Bendición
Parece, que ya conocemos cuales son las Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Prado!
HERMANDADES DE VÍSPERAS DE LA SEMANA SANTA DE HUELVA
Las Hermandades de Vísperas indican el comienzo de la semana de Pasión, Muerte y Resurrección, donde se pueden ver ya los primeros nazarenos por las calles de la capital onubense. Da comienzo, sin duda, una nueva semana soñada por todos los cofrades, inundada de olor a incienso y los distintos acordes de las diferentes bandas de Semana Santa.
La Semana Santa 2025, en Huelva, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión de 2025 se celebrarán el 11 de abril y el 12 de abril, en esta Semana Santa Huelva 2025.
Las primeras Hermandades de Vísperas de Semana Santa que se ponen en las calles de Huelva:
El Prado
Los Dolores
Vera Cruz
La Bendición
Parece, que ya conocemos cuales son las Hermandades que procesionan durante la jornada del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión por las calles, en esta Semana Santa Huelva.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Prado!

HERMANDAD DEL PRADO
Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor
HERMANDAD DEL PRADO

Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL PRADO

Nuestra Señora del Prado en su Dolor
La imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor de la Hermandad del Prado es una obra de Rubén Fernandez Parra.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 2009.
Dolorosa refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL PRADO | VIERNES DE DOLORES HUELVA 2025

Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor.
SAGRADOS TITULARES | HERMANDAD DEL PRADO
Nuestra Señora del Prado en su Dolor

La imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor de la Hermandad del Prado es una obra de Rubén Fernandez Parra.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 2009.
Dolorosa refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.
Itinerario de la HERMANDAD DEL PRADO | VIERNES DE DOLORES HUELVA 2025
Parroquia San Pablo Apóstol
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad del Prado realizará su salida a las 18:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Costa Rica
Plaza Fuentepiña
Escacena del Campo
Costa Rica
Sainete
El Granado
Sanlúcar de Guadiana
Antonio Machado
Villablanca
Escacena del Campo
Sanlúcar de Guadiana
Alanís de la Sierra
Camarada López Luque
Camarada Jaime Beneyto
Camarada Montiel Pichardo
Camarada Juan Cerrejón
Avenida Federico Molina Orta
Jabugo
Plaza de las Carretas
Paymogo
Encinasola
Del Bachiller
Avenida Campos de Montiel
Avenida de las Fuerzas Armadas
Fernando Alvarado
Plaza Jose Maria Labrador
Cabezas Rubias
Escacena del Campo
Plaza Fuentepiña
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Prado tiene prevista su entrada a las 23:30 horas.
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL HERMANDAD DEL PRADO | VIERNES DE DOLORES HUELVA 2025

Banda de Música Virgen de las Mercedes
Acompañará musicalmente a la imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor.
Itinerario de la HERMANDAD DEL PRADO | VIERNES DE DOLORES HUELVA 2025
La Hermandad del Prado realizará su salida a las 18:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Huelva:
Costa Rica
Plaza Fuentepiña
Escacena del Campo
Costa Rica
Sainete
El Granado
Sanlúcar de Guadiana
Antonio Machado
Villablanca
Escacena del Campo
Sanlúcar de Guadiana
Alanís de la Sierra
Camarada López Luque
Camarada Jaime Beneyto
Camarada Montiel Pichardo
Camarada Juan Cerrejón
Avenida Federico Molina Orta
Jabugo
Plaza de las Carretas
Paymogo
Encinasola
Del Bachiller
Avenida Campos de Montiel
Avenida de las Fuerzas Armadas
Fernando Alvarado
Plaza Jose Maria Labrador
Cabezas Rubias
Escacena del Campo
Plaza Fuentepiña
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Prado tiene prevista su entrada a las 23:30 horas.
* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024
HISTORIA HERMANDAD DEL PRADO

La Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor tiene su sede en una capilla propia, integrada en la Parroquia de San Pablo Apóstol. Sus inicios se remontan a 2009, cuando fue fundada como Asociación Cultural Cofrade, evolucionando a Asociación Parroquial el 11 de enero de 2017. Finalmente, en 2019, se erigió como Hermandad de Penitencia. La imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor, obra del imaginero sevillano Rubén Fernández Parra, data de 2009. Cada Viernes de Dolores, recorre las calles de la Barriada del Higueral con la intención futura de incorporar el misterio de las Negaciones de San Pedro.
Lo que comenzó como el sueño de un grupo de niños, hoy es una realidad consolidada. Aquellas primeras procesiones de la cruz de mayo y la pequeña Virgen bajo palio unieron a unos jóvenes cuyo esfuerzo y dedicación dieron lugar a la Hermandad de Nuestra Señora del Prado en su Dolor. Recientemente, la capilla de la hermandad recibió la visita del obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, quien presidió una misa de acción de gracias en honor a la comunidad.
Alejandro Barroso Palma fue uno de esos niños, con apenas nueve años, que sintió la inquietud de dar vida a una devoción que, durante cuatro años, llevó a procesionar una pequeña Virgen en un paso de palio por las calles del Higueral. En 2009, la llegada de la actual imagen de la Virgen del Prado en su Dolor dio un giro decisivo al proyecto, atrayendo a adultos que, sumándose a la iniciativa, impulsaron la formación de la hermandad. Ángela Ortega asumió la presidencia, marcando un nuevo rumbo para la corporación.
Desde sus inicios, la hermandad ha mantenido un fuerte vínculo con el barrio, realizando sus salidas desde el centro social de El Higueral, ya que en la barriada no existe un templo con capacidad suficiente. A lo largo del tiempo, su integración en la Parroquia de San Pablo ha crecido, gracias al apoyo del párroco Eugenio Lobo, quien facilitó la cesión de la antigua capilla en la calle Costa Rica. Este fue un paso fundamental para su reconocimiento y consolidación dentro de la vida parroquial.
Actualmente, la hermandad vive un momento de gran alegría con su incorporación al Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva. No obstante, no se plantea a corto plazo participar en la Carrera Oficial, ya que su prioridad es seguir trabajando en el barrio y fortalecer su estructura. Por ahora, continuará su salida el Viernes de Dolores, con el propósito de consolidarse como hermandad y cofradía en la calle. Además, sigue adelante con la realización del paso de palio, diseñado por Álvaro Abril de Granada en estilo imperio. Ya se ha adquirido la peana, y en los próximos años se incorporarán las jarras y violeteros.
Aunque la hermandad mantiene su salida desde el centro social de El Higueral, no contempla trasladarse a otro templo, ya que su esencia está arraigada en el barrio y en sus orígenes. Uno de sus grandes retos será la construcción de una capilla o casa de hermandad desde donde pueda realizar su salida procesional. A futuro, también está prevista la incorporación de la imagen del titular, aunque sin prisa.
Por ahora, la Carrera Oficial es un objetivo lejano. La prioridad es consolidar el proyecto dentro del barrio sin precipitarse. La distancia con el centro y el compromiso con su comunidad son aspectos clave en esta decisión. Alejandro Barroso, promotor de la hermandad, expresa su satisfacción al ver cómo aquel sueño de infancia ha tomado forma, asegurando que, cuando llegue el momento, avanzar hacia el centro será un paso firme hacia adelante, y no un retroceso.
HISTORIA HERMANDAD DEL PRADO

La Hermandad de Penitencia de Nuestra Señora del Prado en su Dolor tiene su sede en una capilla propia, integrada en la Parroquia de San Pablo Apóstol. Sus inicios se remontan a 2009, cuando fue fundada como Asociación Cultural Cofrade, evolucionando a Asociación Parroquial el 11 de enero de 2017. Finalmente, en 2019, se erigió como Hermandad de Penitencia. La imagen de Nuestra Señora del Prado en su Dolor, obra del imaginero sevillano Rubén Fernández Parra, data de 2009. Cada Viernes de Dolores, recorre las calles de la Barriada del Higueral con la intención futura de incorporar el misterio de las Negaciones de San Pedro.
Lo que comenzó como el sueño de un grupo de niños, hoy es una realidad consolidada. Aquellas primeras procesiones de la cruz de mayo y la pequeña Virgen bajo palio unieron a unos jóvenes cuyo esfuerzo y dedicación dieron lugar a la Hermandad de Nuestra Señora del Prado en su Dolor. Recientemente, la capilla de la hermandad recibió la visita del obispo de Huelva, José Vilaplana Blasco, quien presidió una misa de acción de gracias en honor a la comunidad.
Alejandro Barroso Palma fue uno de esos niños, con apenas nueve años, que sintió la inquietud de dar vida a una devoción que, durante cuatro años, llevó a procesionar una pequeña Virgen en un paso de palio por las calles del Higueral. En 2009, la llegada de la actual imagen de la Virgen del Prado en su Dolor dio un giro decisivo al proyecto, atrayendo a adultos que, sumándose a la iniciativa, impulsaron la formación de la hermandad. Ángela Ortega asumió la presidencia, marcando un nuevo rumbo para la corporación.
Desde sus inicios, la hermandad ha mantenido un fuerte vínculo con el barrio, realizando sus salidas desde el centro social de El Higueral, ya que en la barriada no existe un templo con capacidad suficiente. A lo largo del tiempo, su integración en la Parroquia de San Pablo ha crecido, gracias al apoyo del párroco Eugenio Lobo, quien facilitó la cesión de la antigua capilla en la calle Costa Rica. Este fue un paso fundamental para su reconocimiento y consolidación dentro de la vida parroquial.
Actualmente, la hermandad vive un momento de gran alegría con su incorporación al Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva. No obstante, no se plantea a corto plazo participar en la Carrera Oficial, ya que su prioridad es seguir trabajando en el barrio y fortalecer su estructura. Por ahora, continuará su salida el Viernes de Dolores, con el propósito de consolidarse como hermandad y cofradía en la calle. Además, sigue adelante con la realización del paso de palio, diseñado por Álvaro Abril de Granada en estilo imperio. Ya se ha adquirido la peana, y en los próximos años se incorporarán las jarras y violeteros.
Aunque la hermandad mantiene su salida desde el centro social de El Higueral, no contempla trasladarse a otro templo, ya que su esencia está arraigada en el barrio y en sus orígenes. Uno de sus grandes retos será la construcción de una capilla o casa de hermandad desde donde pueda realizar su salida procesional. A futuro, también está prevista la incorporación de la imagen del titular, aunque sin prisa.
Por ahora, la Carrera Oficial es un objetivo lejano. La prioridad es consolidar el proyecto dentro del barrio sin precipitarse. La distancia con el centro y el compromiso con su comunidad son aspectos clave en esta decisión. Alejandro Barroso, promotor de la hermandad, expresa su satisfacción al ver cómo aquel sueño de infancia ha tomado forma, asegurando que, cuando llegue el momento, avanzar hacia el centro será un paso firme hacia adelante, y no un retroceso.