Magna Córdoba 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para vivir un acontecimiento de gran relevancia en el mundo cofrade: el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba, también conocido como Magna Córdoba 2025. Bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente” 600 años de oración desde Scala Coeli, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba conmemorará la primera vez que se rezó el Santo Vía Crucis en Occidente, hecho que tuvo lugar en 1425 en el convento dominico de Scala Coeli, gracias al beato cordobés Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades de la ciudad.
Los actos programados para la Magna Córdoba 2025 se desarrollarán del sábado 11 de octubre al domingo 19 de octubre de 2025. Como evento principal, se celebrará el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba en el entorno de la Santa Iglesia Catedral, con un carácter diocesano. Este importante acontecimiento contará con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el Cabildo Catedral, reafirmando así el apoyo de la Iglesia a esta conmemoración histórica. Además, la celebración estará enmarcada dentro del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, dándole un significado aún más profundo y universal.
Después de seis años sin una celebración de esta magnitud, Córdoba volverá a vivir la emoción de una procesión magna. La última fue la Magna Nazarena de 2019, que contó con la participación de 31 hermandades, algunas procedentes de distintos municipios de la provincia. Anteriormente, en 2015, la ciudad acogió la Magna Mariana, en la que desfilaron 25 imágenes marianas coronadas con motivo del 775 aniversario del culto católico en la Catedral.
Sin embargo, la primera procesión magna de la historia reciente de Córdoba tuvo lugar el 14 de septiembre de 2013, con motivo del Año de la Fe. En aquella ocasión, se celebró un Vía Crucis Magno con 18 pasos procesionales, reuniendo a más de 150.000 personas en un evento que marcó un hito en la Semana Santa cordobesa y sirvió de antesala para la reorganización de la carrera oficial en torno a la Mezquita-Catedral.
El Vía Crucis Magno 2025 Córdoba no solo será una manifestación de fe, sino también un evento de gran valor histórico y cultural para la ciudad. La adhesión del Cabildo Catedral a esta iniciativa es una muestra de la relevancia de la conmemoración. Se espera que otras instituciones se sumen para garantizar el éxito de la celebración y la conservación de esta valiosa tradición.
En las próximas semanas, se darán a conocer los detalles sobre las imágenes y hermandades participantes en este Vía Crucis, que promete convertirse en un hito dentro de la Magna Córdoba 2025. Con ello, la ciudad se reafirma como un referente en el mundo cofrade, rememorando seis siglos de oración y devoción a través del Santo Vía Crucis.
La Magna Córdoba 2025 o el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba se perfilan como eventos inolvidables, que atraerán a miles de fieles y devotos a la ciudad, consolidando a Córdoba como un epicentro de la religiosidad y la tradición en España.
¿Cuándo se celebra la Magna de Córdoba 2025?
Los actos programados para la Magna Córdoba 2025 se desarrollarán del sábado 11 de octubre al domingo 19 de octubre de 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionarán en la Magna de Córdoba 2025?
Las Hermandades participantes en la Magna Córdoba 2025 son las siguientes:

HERMANDAD DEL NAZARENO
Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima Nazarena y San Bartolomé

HERMANDAD DE LA O
Hermandad Penitencial de la Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la o

HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS
Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas

HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO
Piadosa Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro

HERMANDAD DE LA CORONACIÓN
Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su
Coronación de Espinas y
María Santísima de las Angustias

HERMANDAD DEL BUEN SUCESO
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol
¿Cuáles son los Sagrados Titulares que participarán en la Magna de Córdoba 2025?
Los Sagrados Titulares, de las diferentes Hermandades, que procesionarán en la Magna de Córdoba de 2025 son los siguientes

Nuestro Padre Jesús Nazareno
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad del Nazareno es una obra anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVI.
El momento representado el momento es en el que Jesucristo lleva su cruz al hombro.

María Santísima de la O
La imagen de María Santísima de la O de la Hermandad de la O es una talla de Antonio Bernal.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1993, refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
La imagen del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas de la Hermandad del Remedio de Ánimas es una talla anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVI representando el momento en el que Jesús está muerto en la Cruz.

Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro
La imagen de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de la Hermandad del Sepulcro es una obra de Antonio Castillo Lastrucci.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1944.
El momento representado es el momento en el que Jesús están en el sepulcro.

Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas
La imagen de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de la Hermandad de Coronación es una obra de Salvador Madroñal Valle.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 2003.
El momento representado es el momento de la Coronación de Jesús por parte de
los soldados romanos y la burla de un sayón.

Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de la Hermandad del Buen Suceso es una talla anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVII representando el encuentro entre Jesús y su Madre, la Virgen de los Dolores, en la Calle de la Amargura, en presencia de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.
Magna Córdoba 2025

La ciudad de Córdoba se prepara para vivir un acontecimiento de gran relevancia en el mundo cofrade: el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba, también conocido como Magna Córdoba 2025. Bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente” 600 años de oración desde Scala Coeli, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba conmemorará la primera vez que se rezó el Santo Vía Crucis en Occidente, hecho que tuvo lugar en 1425 en el convento dominico de Scala Coeli, gracias al beato cordobés Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades de la ciudad.
Los actos programados para la Magna Córdoba 2025 se desarrollarán del sábado 11 de octubre al domingo 19 de octubre de 2025. Como evento principal, se celebrará el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba en el entorno de la Santa Iglesia Catedral, con un carácter diocesano. Este importante acontecimiento contará con la presencia del obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el Cabildo Catedral, reafirmando así el apoyo de la Iglesia a esta conmemoración histórica. Además, la celebración estará enmarcada dentro del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, dándole un significado aún más profundo y universal.
Después de seis años sin una celebración de esta magnitud, Córdoba volverá a vivir la emoción de una procesión magna. La última fue la Magna Nazarena de 2019, que contó con la participación de 31 hermandades, algunas procedentes de distintos municipios de la provincia. Anteriormente, en 2015, la ciudad acogió la Magna Mariana, en la que desfilaron 25 imágenes marianas coronadas con motivo del 775 aniversario del culto católico en la Catedral.
Sin embargo, la primera procesión magna de la historia reciente de Córdoba tuvo lugar el 14 de septiembre de 2013, con motivo del Año de la Fe. En aquella ocasión, se celebró un Vía Crucis Magno con 18 pasos procesionales, reuniendo a más de 150.000 personas en un evento que marcó un hito en la Semana Santa cordobesa y sirvió de antesala para la reorganización de la carrera oficial en torno a la Mezquita-Catedral.
El Vía Crucis Magno 2025 Córdoba no solo será una manifestación de fe, sino también un evento de gran valor histórico y cultural para la ciudad. La adhesión del Cabildo Catedral a esta iniciativa es una muestra de la relevancia de la conmemoración. Se espera que otras instituciones se sumen para garantizar el éxito de la celebración y la conservación de esta valiosa tradición.
En las próximas semanas, se darán a conocer los detalles sobre las imágenes y hermandades participantes en este Vía Crucis, que promete convertirse en un hito dentro de la Magna Córdoba 2025. Con ello, la ciudad se reafirma como un referente en el mundo cofrade, rememorando seis siglos de oración y devoción a través del Santo Vía Crucis.
La Magna Córdoba 2025 y el Vía Crucis Magno 2025 Córdoba se perfilan como eventos inolvidables, que atraerán a miles de fieles y devotos a la ciudad, consolidando a Córdoba como un epicentro de la religiosidad y la tradición en España.
¿Cuándo se celebra la Magna de Córdoba 2025?
Los actos programados para la Magna Córdoba 2025 se desarrollarán del sábado 11 de octubre al domingo 19 de octubre de 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionarán en la Magna de Córdoba 2025?
Las Hermandades participantes en la Magna Córdoba 2025 son las siguientes:

HERMANDAD DEL NAZARENO
Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima Nazarena y San Bartolomé

HERMANDAD DE LA O
Hermandad Penitencial de la Cinco Llagas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria en sus Tres Caídas y María Santísima de la O

HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS
Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas
HERMANDAD DEL SANTO SEPULCRO

Piadosa Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro
HERMANDAD DE LA CORONACIÓN

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas y
María Santísima de las Angustias

HERMANDAD DEL BUEN SUCESO
Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol
¿Cuáles son los Sagrados Titulares que participarán en la Magna de Córdoba 2025?
Los Sagrados Titulares, de las diferentes Hermandades, que procesionarán en la Magna de Córdoba de 2025 son los siguientes

Nuestro Padre Jesús Nazareno
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Hermandad del Nazareno es una obra anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVI.
El momento representado el momento es en el que Jesucristo lleva su cruz al hombro.

María Santísima de la O
La imagen de María Santísima de la O de la Hermandad de la O es una talla de Antonio Bernal.
La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1993, refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
La imagen del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas de la Hermandad del Remedio de Ánimas es una talla anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVI representando el momento en el que Jesús está muerto en la Cruz.

Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro
La imagen de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de la Hermandad del Sepulcro es una obra de Antonio Castillo Lastrucci.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 1944.
El momento representado es el momento en el que Jesús están en el sepulcro.

Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas
La imagen del Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de la Hermandad de Coronación es una obra de Salvador Madroñal Valle.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en 2003.
El momento representado es el momento de la Coronación de Jesús por parte de
los soldados romanos y la burla de un sayón.

Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso
La imagen de Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso de la Hermandad del Buen Suceso es una talla anónima.
El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el siglo XVII representando el encuentro entre Jesús y su Madre, la Virgen de los Dolores, en la Calle de la Amargura, en presencia de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.