Domingo de Resurrección | Hermandades Semana Santa Córdoba
El fin de una Semana Santa está cerca, el Señor resucita entre los muertos desde la Iglesia de Santa Marina en este Domingo de Resurrección en Córdoba. Un día en el que todo se termina pero que nos permite soñar con un año nuevo, que volverá a empezar y volveremos a disfrutar, sin duda, de distintos nazarenos, costaleros o músicos por las calles de la capital de Córdoba.
La Hermandad que procesiona durante el Domingo de Resurrección de Córdoba es:
Resucitado
Parece, que ya conocemos cual es la Hermandad que procesionan durante la jornada del Domingo de Resurrección por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Resucitado!
¿Cuándo se celebra el Domingo de Resurrección 2025?
La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Domingo de Resurrección de 2025 se celebrará el 20 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba el Domingo de Resurrección 2025?

HERMANDAD DEL RESUCITADO
Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Señor Resucitado y María Santísima Reina de Nuestra Alegría
Itinerarios Hermandades del Domingo de Resurrección de Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba
¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad del Resucitado por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!
¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!
Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!
Itinerario HERMANDAD DEL RESUCITADO | DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas
La Hermandad del Resucitado realizará su salida a las 09:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de Santa Marina
Plaza Conde de Priego
Pasaje de la Estrella
Plaza Puerta del Rincón
Alfaros
Capitulares
Diario de Córdoba
San Fernando
Ronda de Isasa
Carrera Oficial (11:30)
Puerta del Perdón
Deanes
Blanco Belmonte
Santa Victoria
Plaza de la Compañía
Conde de Cárdenas
Alfaros
Plaza Puerta del Rincón
Pasaje de la Estrella
Plaza del Conde de Priego
Plaza de Santa Marina
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Resucitado tiene prevista su entrada a las 15:15 horas.
HISTORIA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN CÓRDOBA

El Domingo de Resurrección en Córdoba marca el final de la Semana Santa de Córdoba 2025, celebrando el triunfo de Cristo sobre la muerte. Es un día de júbilo, que contrasta con la sobriedad y recogimiento de los días anteriores, llenando las calles de alegría, música y devoción.
La celebración del Domingo de Resurrección en Córdoba tiene profundas raíces históricas que se remontan a los siglos XVI y XVII, cuando las primeras cofradías comenzaron a organizar procesiones para conmemorar la Resurrección de Cristo. Estas manifestaciones religiosas fueron ganando importancia hasta consolidarse como un acto central de la Semana Santa cordobesa.
Desde sus orígenes, la devoción al Cristo Resucitado ha sido uno de los pilares fundamentales de la fe en la ciudad. En sus inicios, la conmemoración del Domingo de Resurrección se realizaba con misas solemnes y procesiones simbólicas, donde los fieles portaban imágenes pequeñas de Cristo Resucitado.
Con la evolución de la Semana Santa en los siglos XVIII y XIX, las hermandades adoptaron la costumbre de procesionar con imágenes de gran tamaño y pasos elaborados, consolidando el Domingo de Resurrección en Córdoba como una de las jornadas más esperadas. A lo largo del siglo XX, la tradición se fue perfeccionando hasta alcanzar la majestuosidad con la que se vive hoy en día.
La procesión más representativa del Domingo de Resurrección en Córdoba es la de la Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora Reina de Nuestra Alegría, conocida popularmente como la Hermandad del Resucitado. Fundada en 1925, esta hermandad ha sido la encargada de llevar la imagen del Cristo Resucitado por las calles de Córdoba cada Domingo de Resurrección, consolidando una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.
El paso del Cristo Resucitado muestra a Jesús en el momento de su glorificación, transmitiendo un mensaje de esperanza y renovación. Acompañado por Nuestra Señora Reina de Nuestra Alegría, el cortejo de esta hermandad refleja el sentimiento de júbilo que caracteriza este día.
El Domingo de Resurrección en Córdoba representa el momento culminante del calendario litúrgico cristiano. A diferencia de las procesiones de días anteriores, donde predomina la penitencia y el luto, en este día se respira un ambiente de alegría y esperanza. La música adquiere un tono más festivo, las túnicas de los nazarenos reflejan colores claros y la atmósfera en la ciudad se llena de júbilo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada es la llegada del Cristo Resucitado a la Mezquita-Catedral, donde cientos de fieles se congregan para rendir homenaje a la imagen que simboliza el triunfo sobre la muerte.
Además, el Domingo de Resurrección en Córdoba también está marcado por el sonido de las campanas, que repican con fuerza anunciando la llegada de la Pascua. En distintos puntos del recorrido, los devotos lanzan pétalos de flores al paso de la imagen, en un gesto de gratitud y alegría que simboliza el inicio de una nueva etapa espiritual.
En definitiva, el Domingo de Resurrección en Córdoba no solo es el epílogo de la Semana Santa, sino también un día de profundo significado espiritual y cultural. Su historia, sus tradiciones y la emoción que despierta en los fieles lo convierten en un evento imprescindible para cordobeses y visitantes.
Domingo de Resurrección | Hermandades Semana Santa Córdoba
El fin de una Semana Santa está cerca, el Señor resucita entre los muertos desde la Iglesia de Santa Marina en este Domingo de Resurrección en Córdoba. Un día en el que todo se termina pero que nos permite soñar con un año nuevo, que volverá a empezar y volveremos a disfrutar, sin duda, de distintos nazarenos, costaleros o músicos por las calles de la capital de Córdoba.
La Hermandad que procesiona durante el Domingo de Resurrección de Córdoba es:
Resucitado
Parece, que ya conocemos cual es la Hermandad que procesionan durante la jornada del Domingo de Resurrección por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad del Resucitado!
¿Cuándo se celebra el Domingo de Resurrección 2025?
La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Domingo de Resurrección de 2025 se celebrará el 20 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba el Domingo de Resurrección 2025?
HERMANDAD DEL RESUCITADO

Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Señor Resucitado y María Santísima Reina de Nuestra Alegría
Itinerarios Hermandades del Domingo de Resurrección de Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba
¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad del Resucitado por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!
¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!
Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!
Itinerario HERMANDAD DEL RESUCITADO | DOMINGO DE RESURRECCIÓN
La Hermandad del Resucitado realizará su salida a las 09:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de Santa Marina
Plaza Conde de Priego
Pasaje de la Estrella
Plaza Puerta del Rincón
Alfaros
Capitulares
Diario de Córdoba
San Fernando
Ronda de Isasa
Carrera Oficial (11:30)
Puerta del Perdón
Deanes
Blanco Belmonte
Santa Victoria
Plaza de la Compañía
Conde de Cárdenas
Alfaros
Plaza Puerta del Rincón
Pasaje de la Estrella
Plaza del Conde de Priego
Plaza de Santa Marina
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Resucitado tiene prevista su entrada a las 15:15 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
HISTORIA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN CÓRDOBA

El Domingo de Resurrección en Córdoba marca el final de la Semana Santa de Córdoba 2025, celebrando el triunfo de Cristo sobre la muerte. Es un día de júbilo, que contrasta con la sobriedad y recogimiento de los días anteriores, llenando las calles de alegría, música y devoción.
La celebración del Domingo de Resurrección en Córdoba tiene profundas raíces históricas que se remontan a los siglos XVI y XVII, cuando las primeras cofradías comenzaron a organizar procesiones para conmemorar la Resurrección de Cristo. Estas manifestaciones religiosas fueron ganando importancia hasta consolidarse como un acto central de la Semana Santa cordobesa.
Desde sus orígenes, la devoción al Cristo Resucitado ha sido uno de los pilares fundamentales de la fe en la ciudad. En sus inicios, la conmemoración del Domingo de Resurrección se realizaba con misas solemnes y procesiones simbólicas, donde los fieles portaban imágenes pequeñas de Cristo Resucitado.
Con la evolución de la Semana Santa en los siglos XVIII y XIX, las hermandades adoptaron la costumbre de procesionar con imágenes de gran tamaño y pasos elaborados, consolidando el Domingo de Resurrección en Córdoba como una de las jornadas más esperadas. A lo largo del siglo XX, la tradición se fue perfeccionando hasta alcanzar la majestuosidad con la que se vive hoy en día.
La procesión más representativa del Domingo de Resurrección en Córdoba es la de la Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora Reina de Nuestra Alegría, conocida popularmente como la Hermandad del Resucitado. Fundada en 1925, esta hermandad ha sido la encargada de llevar la imagen del Cristo Resucitado por las calles de Córdoba cada Domingo de Resurrección, consolidando una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.
El paso del Cristo Resucitado muestra a Jesús en el momento de su glorificación, transmitiendo un mensaje de esperanza y renovación. Acompañado por Nuestra Señora Reina de Nuestra Alegría, el cortejo de esta hermandad refleja el sentimiento de júbilo que caracteriza este día.
El Domingo de Resurrección en Córdoba representa el momento culminante del calendario litúrgico cristiano. A diferencia de las procesiones de días anteriores, donde predomina la penitencia y el luto, en este día se respira un ambiente de alegría y esperanza. La música adquiere un tono más festivo, las túnicas de los nazarenos reflejan colores claros y la atmósfera en la ciudad se llena de júbilo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada es la llegada del Cristo Resucitado a la Mezquita-Catedral, donde cientos de fieles se congregan para rendir homenaje a la imagen que simboliza el triunfo sobre la muerte.
Además, el Domingo de Resurrección en Córdoba también está marcado por el sonido de las campanas, que repican con fuerza anunciando la llegada de la Pascua. En distintos puntos del recorrido, los devotos lanzan pétalos de flores al paso de la imagen, en un gesto de gratitud y alegría que simboliza el inicio de una nueva etapa espiritual.
En definitiva, el Domingo de Resurrección en Córdoba no solo es el epílogo de la Semana Santa, sino también un día de profundo significado espiritual y cultural. Su historia, sus tradiciones y la emoción que despierta en los fieles lo convierten en un evento imprescindible para cordobeses y visitantes.