Probablemente, la Semana Santa de la capital onubense, es una las más esperadas en el panorama cofrade, ya que se vive intensamente desde que comienza la Cuaresma.
Todo lo relacionado a la Semana Santa de Huelva comienza en el siglo XVI. Durante esta época, se desarrollan las primeras Hermandades que realizan Estación de Penitencia. Entre ellas se encuentra Hermandades como la Vera Cruz, el Santo Entierro y el Nazareno. También, durante este periodo, parece ser que surgieron otras diferentes Hermandades como la Flagelación y el Dulce Nombre de Jesús.
Fue a finales del siglo XIX, cuando diferentes Hermandades comienzan nuevas aventuras, provocando de esta forma, un crecimiento de la Semana Santa onubense durante el siglo XX. Fue de esta forma como se crearon nuevas Hermandades como Cristo de las Cadenas, Expiración y Mayor Dolor. También durante esta época nacieron otras Hermandades como Oración en el Huerto y Buena Muerte.
Durante estos años, en España, se vivieron diferentes situaciones mediante la Guerra Civil, lo que provocó que la celebración de las salidas procesionales durante varios años. Estas situaciones vividas en la ciudad de Huelva produjo numerosas perdidas en el patrimonio de las Hermandades.
Fue a partir de los años 70, cuando las diferentes Hermandades de Huelva fueron creciendo poco a poco, dando lugar a nuevas Hermandades y nuevas generaciones cofrades dentro de la ciudad, formando costaleros y músicos.