La Semana Santa de Almería, tiene sus inicios allá por el siglo XII, con la creación de la Hermandad de los Caballeros del Santo Sepulcro, una cofradía militar y sin celebración de culto. Tras ello, se formaron nuevas cofradías pero no se realizaban Estaciones de Penitencia, sino que el fin de estas era ayudar al prójimo y la asistencia a enfermos, además de diferentes obras de caridad.
Los primeros desfiles procesionales se produjeron cuando se realizaba un Vía Crucis en la noche del Viernes Santo. Comenzando dicho Vía Crucis en el Ayuntamiento y finalizando en la calle de las Cruces Bajas. También, en la calle Encuentro, se realizaba un encuentro, propiamente dicho entre un Nazareno y una Dolorosa. Diferentes Hermandades fueron naciendo con el paso de los años, pero debido a diferentes motivos sociales, ellas fueron sufriendo y estancadas en su crecimiento.
La procesión de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, realizaba Estación de Penitencia la noche del Miércoles Santo, la Dolorosa el Jueves Santo y el Santo Entierro, realizaba su salida procesional el Viernes Santo. Hermandades como la Soledad, el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores se reorganizan en el 1918
De esta forma fue como, tras haber vivido diferentes momentos de la historia Española fue como, poco a poco, se fue forjando la Semana Santa de Almeria.