Domingo de Resurrección Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El final de una nueva Semana Santa está apunto de llegar, el Señor resucita entre los muertos. Un día en el que todo se termina pero que nos permite soñar con un año nuevo, que volverá a empezar y volveremos a disfrutar de distintos nazarenos, costaleros o músicos por las calles de la capital de Jaén, en este Domingo de Resurrección.

La Hermandad que procesiona durante el Domingo de Resurrección es:

Resucitado

Parece, que ya conocemos cuales es la Hermandad que procesiona durante la jornada del Domingo de Resurrección por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades del Domingo de Resurrección en Jaén!

¿Cuándo se celebra el Domingo de Resurrección en Jaén 2025?

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Resurrección de 2025 se celebrará el 20 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Jaén el Domingo de Resurrección 2025?

Escudo Resucitado Domingo de Resurrección Jaen

HERMANDAD DEL RESUCITADO

Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria

Itinerarios Hermandades del Domingo de Resurrección Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El Domingo de Resurrección en Jaén es el broche de oro de la Semana Santa 2025, marcando el fin de una semana intensa de fervor, devoción y tradición. Tras el recogimiento y la solemnidad del Viernes Santo y la Madrugá, este día representa la gloria de la Resurrección de Cristo, una jornada de júbilo y alegría en la que las calles de Jaén se llenan de luz, música y color.

Si estás planeando seguir las procesiones del Domingo de Resurrección en Jaén, es fundamental conocer los itinerarios, horarios y recorridos de la jornada para no perderte ningún momento clave de esta celebración única.

¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad del Domingo de Resurrección por las calles de Jaén durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda! 

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario de la HERMANDAD DEL RESUCITADO | DOMINGO DE RESURRECCIÓN JAÉN 2025

Basílica Menor de San Ildefonso

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad del Resucitado realizará su salida a las 10:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Plaza de San Ildefonso
Teodoro Calvache
Melchor Cobo Medina
Chinchilla
Cuatro Torres
Plaza de la Constitución
Virgen de la Capilla
Rastro
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Plaza de San Francisco
Campanas
Maestra
Colón
Cerón
La Parra
Álamos
Plaza de San Francisco
Ramón y Cajal
Hurtado
Plaza de San Ildefonso

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Resucitado tiene prevista su entrada a las 14:30 horas.

HISTORIA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN JAÉN

La Semana Santa de Jaén es una de las manifestaciones de fe más importantes de la ciudad, con una riqueza histórica que se remonta a siglos atrás. Entre todas las jornadas que conforman esta celebración, el Domingo de Resurrección es el día que marca el triunfo de Cristo sobre la muerte, simbolizando el fin del sacrificio y el inicio de la esperanza cristiana.

Aunque el Domingo de Ramos y el Viernes Santo son las jornadas más multitudinarias en la Semana Santa de Jaén, el Domingo de Resurrección tiene un significado especial. Es la culminación de todo el ciclo pasional, cuando la tristeza se convierte en júbilo y la liturgia cambia su tono de luto por uno de alegría y celebración.

En este artículo, exploraremos la historia del Domingo de Resurrección en Jaén, sus orígenes, su evolución a lo largo de los siglos y su papel en la actualidad dentro de la Semana Santa jiennense.

Las celebraciones de la Pascua de Resurrección tienen un origen antiguo en la tradición cristiana, remontándose a los primeros siglos del cristianismo. Desde el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., se estableció que la Resurrección de Cristo debía celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

En Jaén, como en el resto de España, la celebración del Domingo de Resurrección se consolidó durante la Edad Media gracias a la influencia de la Iglesia Católica y la instauración de las primeras cofradías. Durante el periodo de la Reconquista, la ciudad de Jaén pasó a formar parte del Reino de Castilla en el siglo XIII, lo que permitió que las festividades religiosas se extendieran y fortalecieran.

Desde el siglo XVI, existen referencias documentales sobre la celebración de la Resurrección en Jaén. Sin embargo, en aquellos tiempos, la conmemoración tenía un carácter más litúrgico que procesional, centrándose en la misa de Pascua y en la proclamación del «Aleluya».

Las primeras referencias a una procesión del Domingo de Resurrección en Jaén datan del siglo XVIII, aunque no era una celebración tan consolidada como la del Viernes Santo. Se trataba de un desfile más discreto en comparación con las multitudinarias estaciones de penitencia de los días previos.

En el siglo XIX, con la crisis y posterior resurgimiento de las cofradías, algunas hermandades comenzaron a plantear la idea de reforzar la presencia de la Resurrección de Cristo en la Semana Santa de Jaén. No obstante, debido a la falta de recursos y la preferencia por las procesiones de la Pasión, el Domingo de Resurrección seguía siendo un día con menos relevancia.

Fue en el siglo XX cuando se consolidó definitivamente la presencia del Jesús Resucitado en la Semana Santa jiennense. La fundación de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria, en la segunda mitad del siglo XX, marcó un punto de inflexión en la celebración de este día.

La Hermandad de Jesús Resucitado es la encargada de la procesión más representativa del Domingo de Resurrección en Jaén. Esta cofradía, con sede en la Iglesia de San Ildefonso, ha sido clave en la consolidación de la devoción a Cristo Resucitado en la ciudad.

El paso de Jesús Resucitado muestra una imagen victoriosa, con túnica blanca y brazos abiertos, simbolizando el triunfo sobre la muerte. Acompañándolo, la Virgen de la Victoria representa el gozo de María al ver cumplida la promesa de la resurrección de su Hijo.

El Domingo de Resurrección en Jaén, al igual que en toda la Iglesia Católica, se distingue por un cambio en la liturgia. Tras los días de recogimiento y penitencia de la Semana Santa, la celebración del Domingo de Pascua se llena de alegría, con cantos de «Aleluya» y repique de campanas en las iglesias.

La misa del Domingo de Resurrección es una de las más importantes del año, en la que los sacerdotes visten de blanco, simbolizando la victoria de Cristo sobre la muerte.

En la actualidad, el Domingo de Resurrección en Jaén sigue ganando protagonismo dentro de la Semana Santa. La Hermandad de Jesús Resucitado ha trabajado en mejorar el recorrido procesional y en fomentar la participación de los fieles, logrando que la jornada se convierta en una verdadera celebración de la fe.

El Domingo de Resurrección en Jaén es un día de alegría y celebración, en el que se conmemora el triunfo de Cristo sobre la muerte. Aunque históricamente tuvo menor relevancia que otros días de la Semana Santa, con el paso de los siglos ha ido ganando protagonismo gracias a la consolidación de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria.

Domingo de Resurrección Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El final de una nueva Semana Santa está apunto de llegar, el Señor resucita entre los muertos. Un día en el que todo se termina pero que nos permite soñar con un año nuevo, que volverá a empezar y volveremos a disfrutar de distintos nazarenos, costaleros o músicos por las calles de la capital de Jaén, en este Domingo de Resurrección.

La Hermandad que procesiona durante el Domingo de Resurrección es:

Resucitado

Parece, que ya conocemos cuales es la Hermandad que procesiona durante la jornada del Domingo de Resurrección por las calles, en esta Semana Santa Jaén.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades del Domingo de Resurrección en Jaén!

¿Cuándo se celebra el Domingo de Resurrección en Jaén 2025?

La Semana Santa 2025, en Jaén, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Resurrección de 2025 se celebrará el 20 de abril, en esta Semana Santa Jaén 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Jaén el Domingo de Resurrección 2025?

HERMANDAD DEL RESUCITADO

Escudo Resucitado Domingo de Resurrección Jaen

Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria

Itinerarios Hermandades del Domingo de Resurrección Jaén 2025 | Hermandades Semana Santa Jaén

El Domingo de Resurrección en Jaén es el broche de oro de la Semana Santa 2025, marcando el fin de una semana intensa de fervor, devoción y tradición. Tras el recogimiento y la solemnidad del Viernes Santo y la Madrugá, este día representa la gloria de la Resurrección de Cristo, una jornada de júbilo y alegría en la que las calles de Jaén se llenan de luz, música y color.

Si estás planeando seguir las procesiones del Domingo de Resurrección en Jaén, es fundamental conocer los itinerarios, horarios y recorridos de la jornada para no perderte ningún momento clave de esta celebración única.

¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad del Domingo de Resurrección por las calles de Jaén durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda! 

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario de la HERMANDAD DEL RESUCITADO | DOMINGO DE RESURRECCIÓN JAÉN 2025

La Hermandad del Resucitado realizará su salida a las 10:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Jaén:

Plaza de San Ildefonso
Teodoro Calvache
Melchor Cobo Medina
Chinchilla
Cuatro Torres
Plaza de la Constitución
Virgen de la Capilla
Rastro
Roldán y Marín
Plaza de la Constitución
Bernabé Soriano
Plaza de San Francisco
Campanas
Maestra
Colón
Cerón
La Parra
Álamos
Plaza de San Francisco
Ramón y Cajal
Hurtado
Plaza de San Ildefonso

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Resucitado tiene prevista su entrada a las 14:30 horas.

* Itinerario por confirmar basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN JAÉN

La Semana Santa de Jaén es una de las manifestaciones de fe más importantes de la ciudad, con una riqueza histórica que se remonta a siglos atrás. Entre todas las jornadas que conforman esta celebración, el Domingo de Resurrección es el día que marca el triunfo de Cristo sobre la muerte, simbolizando el fin del sacrificio y el inicio de la esperanza cristiana.

Aunque el Domingo de Ramos y el Viernes Santo son las jornadas más multitudinarias en la Semana Santa de Jaén, el Domingo de Resurrección tiene un significado especial. Es la culminación de todo el ciclo pasional, cuando la tristeza se convierte en júbilo y la liturgia cambia su tono de luto por uno de alegría y celebración.

En este artículo, exploraremos la historia del Domingo de Resurrección en Jaén, sus orígenes, su evolución a lo largo de los siglos y su papel en la actualidad dentro de la Semana Santa jiennense.

Las celebraciones de la Pascua de Resurrección tienen un origen antiguo en la tradición cristiana, remontándose a los primeros siglos del cristianismo. Desde el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., se estableció que la Resurrección de Cristo debía celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

En Jaén, como en el resto de España, la celebración del Domingo de Resurrección se consolidó durante la Edad Media gracias a la influencia de la Iglesia Católica y la instauración de las primeras cofradías. Durante el periodo de la Reconquista, la ciudad de Jaén pasó a formar parte del Reino de Castilla en el siglo XIII, lo que permitió que las festividades religiosas se extendieran y fortalecieran.

Desde el siglo XVI, existen referencias documentales sobre la celebración de la Resurrección en Jaén. Sin embargo, en aquellos tiempos, la conmemoración tenía un carácter más litúrgico que procesional, centrándose en la misa de Pascua y en la proclamación del «Aleluya».

Las primeras referencias a una procesión del Domingo de Resurrección en Jaén datan del siglo XVIII, aunque no era una celebración tan consolidada como la del Viernes Santo. Se trataba de un desfile más discreto en comparación con las multitudinarias estaciones de penitencia de los días previos.

En el siglo XIX, con la crisis y posterior resurgimiento de las cofradías, algunas hermandades comenzaron a plantear la idea de reforzar la presencia de la Resurrección de Cristo en la Semana Santa de Jaén. No obstante, debido a la falta de recursos y la preferencia por las procesiones de la Pasión, el Domingo de Resurrección seguía siendo un día con menos relevancia.

Fue en el siglo XX cuando se consolidó definitivamente la presencia del Jesús Resucitado en la Semana Santa jiennense. La fundación de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria, en la segunda mitad del siglo XX, marcó un punto de inflexión en la celebración de este día.

La Hermandad de Jesús Resucitado es la encargada de la procesión más representativa del Domingo de Resurrección en Jaén. Esta cofradía, con sede en la Iglesia de San Ildefonso, ha sido clave en la consolidación de la devoción a Cristo Resucitado en la ciudad.

El paso de Jesús Resucitado muestra una imagen victoriosa, con túnica blanca y brazos abiertos, simbolizando el triunfo sobre la muerte. Acompañándolo, la Virgen de la Victoria representa el gozo de María al ver cumplida la promesa de la resurrección de su Hijo.

El Domingo de Resurrección en Jaén, al igual que en toda la Iglesia Católica, se distingue por un cambio en la liturgia. Tras los días de recogimiento y penitencia de la Semana Santa, la celebración del Domingo de Pascua se llena de alegría, con cantos de «Aleluya» y repique de campanas en las iglesias.

La misa del Domingo de Resurrección es una de las más importantes del año, en la que los sacerdotes visten de blanco, simbolizando la victoria de Cristo sobre la muerte.

En la actualidad, el Domingo de Resurrección en Jaén sigue ganando protagonismo dentro de la Semana Santa. La Hermandad de Jesús Resucitado ha trabajado en mejorar el recorrido procesional y en fomentar la participación de los fieles, logrando que la jornada se convierta en una verdadera celebración de la fe.

El Domingo de Resurrección en Jaén es un día de alegría y celebración, en el que se conmemora el triunfo de Cristo sobre la muerte. Aunque históricamente tuvo menor relevancia que otros días de la Semana Santa, con el paso de los siglos ha ido ganando protagonismo gracias a la consolidación de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria.