La Amargura - Domingo de Ramos Sevilla

Hermandad de la Amargura | Domingo de Ramos Sevilla

Escudo Amargura - Domingo de Ramos en Sevilla

Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

Año de Fundación

La Hermandad de la Amargura se fundó en el año 1696.

Número de Hermanos

La Hermandad de la Amargura está formada por 3400 hermanos aproximadamente.

Estación de Penitencia

La Hermandad de la Amargura realiza su Estación de Penitencia el Domingo de Ramos.

Historia Hermandad de la Amargura

La Hermandad de Jesús Despojado, tiene sus inicios en el año 1938, en la Parroquia de San Marcos, residiendo sus primeros años en la capilla de los Servitas. La idea del nacimiento de dicha Hermandad surge tras la reunión de un grupo de fieles, y una iniciativa, en la cual daban culto a las diferentes imágenes de la parroquia, las cuales fueron destruidas tras un incendio. 

Tras este varapalo, los hermanos de dicha Hermandad piden la creación de las nuevas imágenes, las cuales fueron encargadas a Antonio Perea Sánchez, quien entrega la actual imagen de Jesús Despojado en el año 1939 y, la imagen de la Virgen de los Dolores, dos años antes. Esta imagen de la Virgen de los Dolores y Misericordia, fue sustituida en el año 1961 por la imagen actual, obra de Antonio Eslava Rubio.

En referencia a la primera salida procesional de la Hermandad de Jesús Despojado, se ha de decir que se realizó desde la Iglesia de los Terceros, debido a las diferentes dimensiones y la dificultad salida del paso. Esta primera salida procesional se produjo el Domingo de Ramos de 1941, siendo Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras acompañado de un soldado romano y tres sayones judíos. Tras esta primera salida procesional, al año siguiente se llevó a cabo la salida el Lunes Santo y, en esta salida, ocurre comportamientos desordenados por parte de algunos nazarenos, lo cual supone un problema para dicha Hermandad durante varios años, llegando a pensar en una desaparición de la Hermandad.

Tras estos problemas, se llevó a cabo un intento de reorganización pero dichas imágenes fueron recibidas en la Parroquia de San Julián. Durante estos años, se encarga la imagen actual de la Virgen de los Dolores y Misericordia, y se bendijo el 2 de septiembre de 1962, reviviendo de esta forma la vida de la Hermandad. En el año 1971 se traslada dicha Hermandad a la Parroquia de San Bartolomé, en la cual recibieron las Reglas previas a una salida procesional, quedando canónicamente restaurada dicha Hermandad.

En 1975, se celebró de nuevo su salida procesional, el Sábado Santo, donde Jesús Despojado iba acompañado de los sayones, un centurión romano, el cual era obra de Álvarez Duarte, otro romano realizado por Emilio Pizarro y un sayón negro, propiedad de la Hermandad de la Esperanza de Triana, obra de Castillo Lastrucci. En el año 1977 se decreta su incorporación al Domingo de Ramos, a partir del año siguiente. En el año 1979, sale por primera vez el paso de Palio y, dos años más tarde, lo haría acompañada la Virgen de los Dolores y Misericordia de San Juan Evangelista.

Ya, tras estos años, la Hermandad se traslada hacia Molviedro, en la cual lleva a cabo procesos y proyectos de crecimiento.

Sagrados Titulares | Hermandad de la Amargura

La Hermandad de la Amargura está formada por diferentes titulares, entre ellos se encuentra Santa Ángela de la Cruz, una obra de Gabriel Cuadrado, realizada en el año 1990 y, también, la imagen de San Juan Evangelista, realizada en 1760 por Benito de Hita y Castillo. Una imagen que acompaña cada Domingo de Ramos a María Santísima de la Amargura.

Desprecio de Herodes

Nuestro Padre Jesús del Silencio

La imagen de Nuestro Padre Jesús del Silencio de la Hermandad de la Amargura es una talla realizada en el taller de Pedro Roldán.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el año 1698 representando el momento en el que Jesús fue enviado por Pilatos a Herodes y, éste, tras varias preguntas, lo desprecia y lo toma por loco ciñendo una vestidura blanca.

María Santísima de la Amargura

La imagen de  María Santísima de la Amargura de la Hermandad de la Amargura es una talla anónima.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el siglo XVIII.

La Virgen de María Santísima de la Amargura  refleja el sufrimiento y el amor por su hijo, en la calle de la Amargura, camino del Calvario.

¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos en Sevilla 2023?

La Semana Santa 2023, en Sevilla, dará comienzo el 2 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 9 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos de 2023 se celebrará el 2 de abril, en esta Semana Santa Sevilla 2023.

Itinerario Hermandad de la Amargura de Sevilla

¡A continuación, os dejamos el diferentes itinerario que seguirá la Hermandad de la Amargura en este Domingo de Ramos por las calles de Sevilla durante la Semana Santa!

Domingo de Ramos - Hermandad de la Amargura

Iglesia Filial de San Juan Bautista

Itinerario Hermandad de la Amargura

La Hermandad de la Amargura realizará su salida a las 19:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

San Juan de la Palma
Madre María Purísima de la Cruz
Feria
Conde de Torrejón
Plaza de la Europa
Amor de Dios
Delgado
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria

CARRERA OFICIAL 
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina

Placentines
Francos
Villegas
Plaza del Salvador
Cuna
Plaza de Villasís
Laraña
Plaza de la 
Encarnación
Alcázares
Santa Ángela de la Cruz
San Juan de la Palma

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Amargura tiene prevista su entrada a las 02:25 horas.