Hermandad de la Cena | Domingo de Ramos Sevilla

Escudo Sagrada Cena - Domingo de Ramos en Sevilla

Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora del Subterráneo, Reina de Cielos y Tierra

Año de Fundación

La Hermandad de la Cena se fundó en el año 1580.

Número de Hermanos

La Hermandad de la Cena está formada por 2450 hermanos aproximadamente.

Estación de Penitencia

La Hermandad de la Cena realiza su Estación de Penitencia el Domingo de Ramos.

Historia de Hermandad de la Cena

El comienzo de la Hermandad de la Cena se produce en el siglo XVI, fechadas sus primeras Reglas, conocidas, el 14 de diciembre de 1580. Se entiende que los comienzos surgieron en la Parroquia de Omnium Sanctorum pero, diferentes historiadores, también sitúan su estancia en la Parroquia de San Nicolás de Bari, debido al culto que recibía Nuestra Señora del Subterráneo.

En 1591, se produce la unión con la Hermandad del Cristo Humillado, formando la Hermandad que actualmente conocemos. Pese a ello, existe otra teoría que señala que fue en 1613 dicha unión, residiendo dicha corporación en el Hospital de San Lázaro. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la Hermandad sufre diferentes traslados y, hasta el año 1830, no volvería a procesionar. En 1876, se vuelven a aprobar las nuevas reglas y se produce su traslado, de nuevo, a la Parroquia Omnium Sanctorum. 

Los problemas del país vuelven a provocar la suspensión de las diferentes salidas procesionales, llegando a resguardar las imágenes de los Sagrados Titulares en casas y almacenes de los propios hermanos, durante la II República. Finalmente, en 1936, antes de producirse la Guerra Civil, se produjo la quema de la Parroquia de Omnium Sanctorum y, gracias a numerosos hermanos, las imágenes pudieron salvarse pero, diferentes enseres, el paso del Cristo de la Humildad y Paciencia, los diferentes apóstoles y, el archivo de la Hermandad, no pudieron ser salvados. Tras este acto, la Hermandad se trasladará a la Iglesia de los Terceros hasta 1958.

Durante estos primeros años en la Iglesia de los Terceros, se produjo la concesión del título de Hermandad Sacramental. Tras diferentes desacuerdos con los Padres Escolapios, la Hermandad se traslada a la Iglesia de la Misericordia, en la cual permanece durante 15 años. En estos años, la corporación participa en la Santa Misión, con el fin de fomentar la devoción de los Sagrados Titulares en los nuevos barrios de la ciudad. La Virgen del Subterráneo se trasladó al Colegio Portaceli en Nervión y el Cristo de la Humildad y Paciencia a la barriada de Madre de Dios. Pasados los años, en el año 1973, se volvería a pedir el traslado a la Iglesia de los Terceros, siendo aceptada como sede de la Hermandad hasta nuestros días.

Tras este paso, dado por la Hermandad, se produce el crecimiento definitivo de la Hermandad. En 1974 se recupera el paso procesional del Cristo de la Humildad y Paciencia, formando parte del cortejo del Domingo de Ramos.

En cuanto a los primeros datos, relacionados con la Festividad del Corpus, la Hermandad se remonta a 1860, formando parte de la procesión del Corpus Christi el paso de misterio de la Hermandad. En 1970, se decide, por parte de la Junta de Gobierno, instalar un altar al paso de la procesión del Corpus, presidido por el Señor de la Sagrada Cena en el paso del Cristo de la Humildad y Paciencia. Esta estampa es tradicional cada mañana del Jueves Eucarístico.

Otro hecho a tener en cuenta fue la fusión con la Hermandad de la Esclavitud de Nuestra Señora de la Encarnación, la corporación de Gloria que residía en la Iglesia de los Terceros. La Hermandad, durante estos años, sigue creciendo a paso firme siendo una de las Hermandades destacadas del Domingo de Ramos.

Sagrados Titulares | Hermandad de la Cena

La Hermandad de la Cena está formada por diferentes titulares, entre ellos se encuentra la Virgen de la Encarnación, una imagen de autor desconocido, y fechada en el siglo XVII. Entre los Sagrados Titulares, de dicha Hermandad, se encuentra el apostolado que acompaña al misterio del Cristo de la Sagrada Cena cada Domingo de Ramos, obra de Ortega Bru. Entre los diferentes apóstoles, la primera recibida fue la de Judas Iscariote, en el 1975, mientras que las últimas entregas fueron San Felipe, San Mateo y San Bartolomé, en el año 1982.

Sagrada Cena Hermandad de la Cena de Sevilla

Señor de la Sagrada Cena

La imagen del Señor de la Sagrada Cena de la Hermandad de la Cena es una talla de Sebastián Santos Rojas.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el año 1955 representando el momento cuando Jesús celebra la Última Cena junto a sus apóstoles.

Humildad y Paciencia Hermandad de la Cena de Sevilla

Cristo de la Humildad y Paciencia

La imagen de Cristo de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Cena es una talla anónima, tallada en el siglo XVI.

Representa a Jesucristo en la advocación de la Humildad y Paciencia.

Virgen del Subterraneo Hermandad Sagrada Cena Sevilla

Nuestra Señora del Subterráneo, Reina y Emperatriz de Cielos y Tierra

La imagen de la Virgen del Subterráneo de la Hermandad de la Cena es una obra anónima, la cual no se conoce una fecha exacta.

La Titular Mariana refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos en Sevilla 2023?

La Semana Santa 2023, en Sevilla, dará comienzo el 2 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 9 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos de 2023 se celebrará el 2 de abril, en esta Semana Santa Sevilla 2023.

Itinerario Hermandad de la Cena de Sevilla

¡A continuación, os dejamos el diferentes itinerario que seguirá la Hermandad de la Cena  en este Domingo de Ramos por las calles de Sevilla durante la Semana Santa!

Domingo de Ramos - Hermandad de la Cena

Iglesia de Ntra. Sra. de Consolación

Itinerario Hermandad de la Cena

La Hermandad de la Cena realizará su salida a las 15:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Sol
Plaza de Los Terceros
Capataz Manuel Santiago
Gerona
Dª. María Coronel
Plaza de San Pedro
Imagen
Plaza de la Encarnación
Laraña
Plaza de Villasís
Orfila
Javier Lasso de la Vega
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Cuesta del Rosario
Jesús de la Tres Caídas
Plaza de la Alfalfa
Odreros
Boteros
Sales y Ferré
Plaza del Cristo de Burgos
Dormitorio
Alhóndiga
Plaza de San Leandro
Cardenal Cervantes
Santiago
Juan de Mesa
Alhóndiga
Capataz Manuel Santiago
Plaza de Los Terceros
Sol 

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Cena tiene prevista su entrada a las 23:30 horas.