Buena Muerte San Julian

Hermandad de la Hiniesta | Domingo de Ramos Sevilla

Escudo Hiniesta - Domingo de Ramos en Sevilla

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Hiniesta

Año de Fundación

La Hermandad de la Hiniesta se fundó en el año 1412.

Número de Hermanos

La Hermandad de la Hiniesta está formada por 4000 hermanos aproximadamente.

Estación de Penitencia

La Hermandad de la Hiniesta realiza su Estación de Penitencia el Domingo de Ramos.

Historia de Hermandad de la Hiniesta

Los inicios de la Hermandad de la Hiniesta están relacionados con la historia del caballero Per de Tous, el cual estando de cacería, encontró una imagen de la Virgen con el niño cuyo letrero indica que es de procedencia sevillana, depositandola en la Iglesia de San Julián. Con el paso del tiempo, se construyó una capilla a la Virgen de la Hiniesta, en la cabecera de la nave del Evangelio. 

Tras estos acontecimientos, la Hermandad de la Hiniesta nace en el año 1412. Fueron surgiendo numerosos hechos que permitieron el crecimiento de dicha Hermandad, siendo en 1565 el año en el que se aprueban las Reglas, fijándose como día de salida la noche del Jueves Santo. En dicha Estación de Penitencia procesionan una imagen de Cristo Crucificado y una Dolorosa, con la advocación de la Hiniesta. En el año 1584, el Ayuntamiento cede a la Hermandad unos terrenos para poder construir la capilla propia en San Julián. 

Fue en 1649, con el fin de la epidemia de la peste cuando se reconoce a la Virgen de la Hiniesta como patrona y protectora de Sevilla. Dicha epidemia, provocó la pérdida de numerosos hermanos, llegando a provocar una suspensión en las actividades de la Hermandad, quedando reducida a Hermandad de Gloria, ya que no volvería a salir en Semana Santa hasta el año 1881.

A partir de 1881 realiza Estación de Penitencia en Semana Santa, la cual fue cambiando el día de salida durante estos años, llegando a salir el Domingo de Ramos, en la madrugada del Viernes Santo o, incluso, en la tarde del Lunes Santo o Jueves Santo.

A partir de 1905 se reorganiza la Hermandad, estableciendo el Domingo de Ramos como día de salida. En el año 1932 es incendiada la Parroquia de San Julián perdiendo los Sagrados Titulares y teniendo que llevar a cabo el encargo de nuevos Titulares, obra de Antonio Castillo Lastrucci, construyendo y engrandeciendo, de esta forma, su patrimonio. Tras varios años de cambios de sede, la Hermandad fija su sede en San Julián, la cual vuelve a salir de allí en 1995. La Hermandad, desde esta fecha, comienza un crecimiento en el número de hermanos lo cual permite soñar con ambiciosos proyectos.

Sagrados Titulares | Hermandad de la Hiniesta

La Hermandad de la Hiniesta está formada por diferentes titulares, entre ellos se encuentra la Sagrada Imagen de Santa María Magdalena, una imagen realizada por Antonio Castillo Lastrucci, y fechada en 1944. Entre los Sagrados Titulares, de dicha Hermandad, se encuentra la imagen de María Santísima de la Hiniesta Gloriosa, realizada también por el prestigioso imaginero Antonio Castillo Lastrucci y, realizada en el año 1945. Por último, la imagen de la Piedad de Nuestra Señora, Sagrada Titular de dicha Hermandad, también fue realizada, en el año 1949, por Antonio Castillo Lastrucci.

Buena Muerte Hemandad de la Hiniesta Perfil

Santísimo Cristo de la Buena Muerte

La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Hiniesta es una talla de Antonio Castillo Lastrucci.

El Sagrado Titular de dicha Hermandad fue tallado en el año 1937 representando el momento cuando Jesús muere en la cruz con María Magdalena arrodillada a sus pies.

Hiniesta Hermandad Perfil

Virgen de la Hiniesta Dolorosa

La imagen de la Virgen de la Hiniesta Dolorosa de la Hermandad de la Hiniesta es una talla Antonio Castillo Lastrucci.

La Titular Mariana de dicha Hermandad fue tallada en el año 1937.

La Virgen de la Hiniesta Dolorosa refleja el sufrimiento y el amor por su hijo.

¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos en Sevilla 2023?

La Semana Santa 2023, en Sevilla, dará comienzo el 2 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 9 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Domingo de Ramos de 2023 se celebrará el 2 de abril, en esta Semana Santa Sevilla 2023.

Itinerario Hermandad de la Hiniesta de Sevilla

¡A continuación, os dejamos el diferentes itinerario que seguirá la Hermandad de la Hiniesta en este Domingo de Ramos por las calles de Sevilla durante la Semana Santa!

Domingo de Ramos - Hermandad de la Hiniesta

Parroquia de San Julián

Itinerario Hermandad de la Hiniesta

La Hermandad de la Hiniesta realizará su salida a las 15:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

San Julián
Madre Dolores Márquez Puerta de Córdoba
Morera
Fray Diego 
de Cádiz
Plaza del Pumarejo
Relator
Feria
Cruz Verde
Correduría
Plaza de la Europa

Alameda de Hércules
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL 
Cardenal 
Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Plaza de 
Jesús de la Pasión
Lineros

Puente y Pellón
Plaza de la Encarnación Imagen
Plaza de San 
Pedro
Doña María Coronel
Bustos Tavera
Plaza de San Marcos
Vergara
Hiniesta
Juzgado
Plaza de Moravia
San Julián

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Hiniesta tiene prevista su entrada a las 02:00 horas.