La Hermandad de la Paz inicia su andadura tras la Guerra Civil, en el año 1939, cuando parece que la paz había llegado, tras años horribles. Un año en el que, la Semana Santa de Sevilla, se celebró en su máximo esplendor. En medio de este ambiente de paz, euforia y énfasis religioso, tras la Guerra Civil, se funda la Hermandad de la Paz.
Un grupo de fieles, de la capital hispalense, deciden fundar dicha Hermandad, un hecho que se llevó a cabo en el Parque Farmacéutico del Ejército, el lugar donde muchos hermanos de la la Hermandad, realizaban su Servicio Militar y fraguaron una idea que finalmente se hizo realidad, fundando la Hermandad de la Paz.
Para ello, eligieron el barrio del Porvenir, el lugar donde tendría que formarse y llevarse a cabo su sueño. Tras ello, fueron creciendo, haciendo llegar la idea al barrio del Porvenir y pensando cómo serían sus Sagrados Titulares. Fue entonces, en una exposición de imagineros andaluces, cuando estos hermanos de la Hermandad de la Paz adquirieron a la Virgen de la Paz, obra del imaginero Antonio Illanes.
En mayo de 1939, la Hermandad celebra su primera Junta de Oficiales, donde se llevó a cabo la jura de las Reglas por parte de la Junta. Fue en junio, el día 1, cuando se tomó la decisión de bendecir a la imagen de la Virgen de la Paz, ya que parecía que el rumbo de la cofradía avanzaba con paso firme. El 5 de junio, la Virgen de la Paz llegaría a casa de la familia Zambrano, la cual permaneció allí hasta el día de su bendición. Mientras tanto el progreso de la Hermandad y el acercamiento de los vecinos del barrio era positivo.
Fue el 20 de julio cuando la Hermandad recibió la confirmación para la creación de la nueva Hermandad. Mientras que el 25 de julio se llevó a cabo la bendición de la Virgen de la Paz en la Iglesia de San Sebastián. Ya, en 1940, se comienzan los preparativos de cara a la primera salida procesional de la Hermandad, el Domingo de Ramos.
Quedaba poco para el primer Domingo de Ramos y, el Señor de la Victoria, llegaría al barrio del Porvenir para ser bendecido el Domingo de Pasión, una semana antes del ansiado y esperado Domingo de Ramos. Tras la primera Estación de Penitencia, la Hermandad sigue creciendo con el paso de los años, convirtiéndose, de esta forma, en unas de las Hermandades más esperadas del Domingo de Ramos.