Madrugá | Hermandades Semana Santa Córdoba

Probablemente, una de las noches con más solemnidad de la Semana Santa de Córdoba, su Madrugada. Una de las Hermandades de la capital cordobesa, realiza su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral en esta noche soñada por todos los cofrades. 

La Hermandad que realiza Estación de Penitencia durante el Madrugá de Córdoba es la siguiente:

Buena Muerte

Parece, que ya conocemos cual es la Hermandad que procesiona durante la Madrugá por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Buena Muerte!

¿Cuándo se celebra la Madrugá 2025?

La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Madrugá de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba en la Madrugá 2025?

Buena Muerte Madrugada Córdoba

HERMANDAD DE LA BUENA MUERTE

Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires

Itinerarios Hermandades de la Madrugá de Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba

¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad de la Madrugá por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda! 

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario HERMANDAD DE LA BUENA MUERTE | MADRUGÁ 2025

Real Colegiata de San Hipólito

* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024

La Hermandad de la Buena Muerte realizará su salida a las 00:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:

Plaza de San Ignacio de Loyola
Alonso de Aguilar
Avda. del Gran Capitán
Plaza de San Felipe
Tesoro
Lope de Hoces
Paseo de la Victoria
Pintor López Obrero
Doctor Fleming
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (02:25)
Magistral González Francés
Corregidor Luis de la Cerda
Torrijos
Deanes
Plaza Agrupación de Cofradías
Ángel de Saavedra
Jesús y María
Tendillas
Conde de Gondomar
Bulevar del Gran Capitán
Alonso Aguilar
Plaza de San Ignacio de Loyola

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Buena Muerte tiene prevista su entrada a las 05:20 horas.

HISTORIA DE LA MADRUGÁ EN CÓRDOBA

La Madrugá en Córdoba es uno de los momentos más sobrecogedores y esperados de la Semana Santa cordobesa. Durante esta noche de fervor y devoción, la ciudad se envuelve en un ambiente de recogimiento y pasión, mientras las hermandades procesionan por sus calles en absoluta solemnidad.

El concepto de la Madrugá en la Semana Santa tiene su origen en la tradición sevillana, donde las cofradías comienzan su recorrido en la noche del Jueves Santo y procesionan hasta la mañana del Viernes Santo. En Córdoba, aunque el formato y el número de hermandades han variado con el tiempo, el espíritu de esta noche sagrada se mantiene intacto.

Desde el siglo XVII, existen registros de procesiones nocturnas en Córdoba, donde los fieles realizaban penitencia en silencio y con el uso de hábitos austeros. Con el paso de los siglos, la Madrugá cordobesa fue consolidándose, atrayendo cada vez más devotos y marcando uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa.

En el siglo XX, algunas hermandades fueron configurando sus recorridos en la madrugada del Viernes Santo, reforzando la idea de penitencia y emulando el sufrimiento de Cristo en su camino al Calvario. Hoy en día, la Madrugá de Córdoba es una noche de profundo respeto y emoción, donde el sonido de las saetas, los tambores y el silencio absoluto crean un ambiente sobrecogedor.

La Madrugá de Córdoba es un momento de fe y tradición donde la ciudad entera se transforma en un escenario de devoción. El respeto y la emoción se mezclan con el esfuerzo de los costaleros, que portan los pasos con gran solemnidad. La iluminación de los cirios, el sonido de los tambores y el silencio de los fieles crean una atmósfera única.

La Madrugá en Córdoba es una experiencia de fe y pasión que trasciende el tiempo. Desde sus orígenes en el siglo XVII hasta la actualidad, ha sido un momento clave dentro de la Semana Santa cordobesa. Con procesiones que recorren el corazón histórico de la ciudad, la noche se convierte en un testimonio de devoción y sacrificio.

Madrugá | Hermandades Semana Santa Córdoba

Probablemente, una de las noches con más solemnidad de la Semana Santa de Córdoba, su Madrugada. Una de las Hermandades de la capital cordobesa, realiza su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral en esta noche soñada por todos los cofrades. 

La Hermandad que realiza Estación de Penitencia durante el Madrugá de Córdoba es la siguiente:

Buena Muerte

Parece, que ya conocemos cual es la Hermandad que procesiona durante la Madrugá por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre la Hermandad de la Buena Muerte!

¿Cuándo se celebra la Madrugá 2025?

La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

El Madrugá de 2025 se celebrará el 18 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba en la Madrugá 2025?

HERMANDAD DE LA BUENA MUERTE

Buena Muerte Madrugada Córdoba

Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires

 

Itinerarios Hermandades de la Madrugá de Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba

¡A continuación, os dejamos el itinerario que seguirá la Hermandad de la Madrugá por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda! 

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario HERMANDAD DE LA BUENA MUERTE | MADRUGÁ 2025

La Hermandad de la Buena Muerte realizará su salida a las 00:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:

Plaza de San Ignacio de Loyola
Alonso de Aguilar
Avda. del Gran Capitán
Plaza de San Felipe
Tesoro
Lope de Hoces
Paseo de la Victoria
Pintor López Obrero
Doctor Fleming
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (02:25)
Magistral González Francés
Corregidor Luis de la Cerda
Torrijos
Deanes
Plaza Agrupación de Cofradías
Ángel de Saavedra
Jesús y María
Tendillas
Conde de Gondomar
Bulevar del Gran Capitán
Alonso Aguilar
Plaza de San Ignacio de Loyola

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Buena Muerte tiene prevista su entrada a las 05:20 horas.

* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024

HISTORIA DE LA MADRUGÁ EN CÓRDOBA

La Madrugá en Córdoba es uno de los momentos más sobrecogedores y esperados de la Semana Santa cordobesa. Durante esta noche de fervor y devoción, la ciudad se envuelve en un ambiente de recogimiento y pasión, mientras las hermandades procesionan por sus calles en absoluta solemnidad.

El concepto de la Madrugá en la Semana Santa tiene su origen en la tradición sevillana, donde las cofradías comienzan su recorrido en la noche del Jueves Santo y procesionan hasta la mañana del Viernes Santo. En Córdoba, aunque el formato y el número de hermandades han variado con el tiempo, el espíritu de esta noche sagrada se mantiene intacto.

Desde el siglo XVII, existen registros de procesiones nocturnas en Córdoba, donde los fieles realizaban penitencia en silencio y con el uso de hábitos austeros. Con el paso de los siglos, la Madrugá cordobesa fue consolidándose, atrayendo cada vez más devotos y marcando uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa.

En el siglo XX, algunas hermandades fueron configurando sus recorridos en la madrugada del Viernes Santo, reforzando la idea de penitencia y emulando el sufrimiento de Cristo en su camino al Calvario. Hoy en día, la Madrugá de Córdoba es una noche de profundo respeto y emoción, donde el sonido de las saetas, los tambores y el silencio absoluto crean un ambiente sobrecogedor.

La Madrugá de Córdoba es un momento de fe y tradición donde la ciudad entera se transforma en un escenario de devoción. El respeto y la emoción se mezclan con el esfuerzo de los costaleros, que portan los pasos con gran solemnidad. La iluminación de los cirios, el sonido de los tambores y el silencio de los fieles crean una atmósfera única.

La Madrugá en Córdoba es una experiencia de fe y pasión que trasciende el tiempo. Desde sus orígenes en el siglo XVII hasta la actualidad, ha sido un momento clave dentro de la Semana Santa cordobesa. Con procesiones que recorren el corazón histórico de la ciudad, la noche se convierte en un testimonio de devoción y sacrificio.