LUNES SANTO | HERMANDADES SEMANA SANTA DE CÓRDOBA
Una vez pasado el Domingo de Ramos, del mismo modo, Córdoba se vuelve a engalanar para vivir otro día más de su Semana de Pasión, Muerte y Resurrección en esta Lunes Santo en Córdoba. Un día en el que numerosas Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral, desde diferentes puntos de la ciudad, siendo a primeras horas de la tarde cuando varias cofradías comienzan su camino hacia el centro.
Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Lunes Santo de Córdoba son:
Merced
Estrella
Sentencia
Vía Crucis
Ánimas
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Lunes Santo por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades del Lunes Santo en Córdoba!
¿Cuándo se celebra el Lunes Santo 2025?
La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Lunes Santo de 2025 se celebrará el 14 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba el Lunes Santo 2025?

HERMANDAD DE LA MERCED
Venerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas,
Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San Antonio de Padua

HERMANDAD DE LA ESTRELLA
Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella

HERMANDAD DE LA SENTENCIA
Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari


HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS
Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas
Itinerarios Hermandades del Lunes Santo Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba
El Lunes Santo es una de las jornadas más esperadas de la Semana Santa de Córdoba, una fecha que combina solemnidad, recogimiento y belleza en cada una de las procesiones que recorren la ciudad. Este día es el segundo en el calendario cofrade, y en él se concentran importantes hermandades que, con sus imágenes y pasos, transportan a los fieles a momentos clave de la Pasión de Cristo.
¡A continuación, os dejamos los diferentes itinerarios que seguirán las Hermandades del Lunes Santo por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!
¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!
Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!
Itinerario HERMANDAD DE LA MERCED | LUNES SANTO 2025
Parroquia de San Antonio de Padua
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad de la Merced realizará su salida a las 15:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Avda. de Agrupación Córdoba
Plaza Escritor Peña Aguayo
Caravaca de la Cruz
Sagunto
Ronda del Marrubial
Plaza del Cristo de Gracia
María Auxiliadora
Plaza de San Lorenzo
Ronda de Andújar
Alfonso XII
Plaza de San Pedro
Don Rodrigo
Lineros
Lucano
Cruz de Rastro
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (19:25)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Capitulares
San Pablo
Plaza de San Andrés
Enrique Redel
Santa Isabel
Plaza de Santa Marina
Mayor de Santa Marina
Colodro
Avda. de Ollerías
Héroes de Chernóbil
San Juan de la Cruz
Virgen de Linares
Avda. de Agrupación Córdoba
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Merced tiene prevista su entrada a las 00:50 horas.
Itinerario HERMANDAD DE LA ESTRELLA | LUNES SANTO 2025
Parroquia de San Fernando
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad de la Estrella realizará su salida a las 16:15 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Joaquín Sama Naharro
Sebastián de Benalcázar
Mariano Belmonte
Doña Berenguela
Rafael de la Hoz
Paseo de las Margaritas
Avda. de América
Jardines de la Agricultura
Avda. de Cervantes
Alonso de Burgos
Concepción
Eduardo Dato
Lope de Hoces
Puerta Almodóvar
Avda. de Doctor Fleming
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (20:04)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Claudio Marcelo
Tendillas
Cruz Conde
Ronda de los Tejares
Doce de Octubre
Benito Pérez Galdós
Gran Capitán
Joaquin Sama Naharro
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Estrella tiene prevista su entrada a las 01:30 horas.
Itinerario HERMANDAD DE LA sentencia | LUNES SANTO 2025
Parroquia de San Nicolás de la Villa
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad de la Sentencia realizará su salida a las 18:25 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Pasaje Saravia
Barroso
Ángel de Saavedra
Juan Valera
Plaza Santa Victoria
Plaza de la Compañía
Conde de Cárdenas
María Cristina
Claudio Marcelo
Diario Córdoba
San Fernando
Cruz del Rastro
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (20:45)
Magistral González Francés
Corregidor Luis de la Cerda
Amador de los Ríos
Campo Santos Mártires
Fleming
Puerta de Almodóvar
Plaza de la Trinidad
Tesoro
Plaza Ramón y Cajal
Valladares
Plaza de Pineda
Leopoldo de Austria
Plaza San Juan
Barroso
Pasaje Saravia
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Sentencia tiene prevista su entrada a las 00:20 horas.
Itinerario HERMANDAD DEl vía crucis | LUNES SANTO 2025
Parroquia de San Juan y Todos los Santos
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad del Vía Crucis realizará su salida a las 20:10 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de la Trinidad
Horno de la Trinidad
Valladares
Leopoldo de Austria
Plaza de San Juan
Barroso
Blanco Belmonte
Conde y Luque
Deanes
Manríquez
Tomás Conde
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (21:31)
Magistral González Francés
Cardenal González
Alfayatas
Plaza de los Abades
Portería de Santa Clara
Rey Heredia
Encarnación
Cardenal Herrero
Plaza de Juda Leví
Tomás Conde
Plaza Maimónides
Judíos
Puerta de Almodóvar
Tejón y Marín
Lope de Hoces
Plaza de la Trinidad
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Vía Crucis tiene prevista su entrada a las 01:00 horas.
Itinerario HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS | LUNES SANTO 2025
Real Parroquia de San Lorenzo Mártir
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
La Hermandad de Ánimas realizará su salida a las 19:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de San Lorenzo
Ronda de Andújar
Alfonso XII
Plaza Vizconde de Miranda
Plaza de San Pedro
Don Rodrigo
Lineros
Enrique Romero de Torres
Paseo de la Ribera
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (22:00)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Capitulares
San Pablo
Plaza de San Andrés
Realejo
Santa María de Gracia
Plaza de San Lorenzo
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de Ánimas tiene prevista su entrada a las 01:30 horas.
LUNES SANTO | HERMANDADES SEMANA SANTA DE CÓRDOBA
Una vez pasado el Domingo de Ramos, del mismo modo, Córdoba se vuelve a engalanar para vivir otro día más de su Semana de Pasión, Muerte y Resurrección en esta Lunes Santo en Córdoba. Un día en el que numerosas Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral, desde diferentes puntos de la ciudad, siendo a primeras horas de la tarde cuando varias cofradías comienzan su camino hacia el centro.
Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en el Lunes Santo de Córdoba son:
Merced
Estrella
Sentencia
Vía Crucis
Ánimas
Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la jornada del Lunes Santo por las calles, en esta Semana Santa Córdoba.
Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades del Lunes Santo en Córdoba!
¿Cuándo se celebra el Lunes Santo 2025?
La Semana Santa 2025, en Córdoba, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.
El Lunes Santo de 2025 se celebrará el 14 de abril, en esta Semana Santa de Córdoba 2025.
¿Cuáles son las Hermandades que procesionan en Córdoba el Lunes Santo 2025?

HERMANDAD DE LA MERCED
Venerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas,
Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San Antonio de Padua

HERMANDAD DE LA ESTRELLA
Hermandad Sacramental del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella

HERMANDAD DE LA SENTENCIA
Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari


HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS
Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas
y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas
Itinerarios Hermandades del Lunes Santo Córdoba 2025 | Hermandades Semana Santa Córdoba
El Lunes Santo es una de las jornadas más esperadas de la Semana Santa de Córdoba, una fecha que combina solemnidad, recogimiento y belleza en cada una de las procesiones que recorren la ciudad. Este día es el segundo en el calendario cofrade, y en él se concentran importantes hermandades que, con sus imágenes y pasos, transportan a los fieles a momentos clave de la Pasión de Cristo.
¡A continuación, os dejamos los diferentes itinerarios que seguirán las Hermandades del Lunes Santo por las calles de Córdoba durante la Semana Santa!
¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!
Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!
Itinerario HERMANDAD DE LA MERCED | LUNES SANTO 2025
La Hermandad de la Merced realizará su salida a las 15:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Avda. de Agrupación Córdoba
Plaza Escritor Peña Aguayo
Caravaca de la Cruz
Sagunto
Ronda del Marrubial
Plaza del Cristo de Gracia
María Auxiliadora
Plaza de San Lorenzo
Ronda de Andújar
Alfonso XII
Plaza de San Pedro
Don Rodrigo
Lineros
Lucano
Cruz de Rastro
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (19:25)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Capitulares
San Pablo
Plaza de San Andrés
Enrique Redel
Santa Isabel
Plaza de Santa Marina
Mayor de Santa Marina
Colodro
Avda. de Ollerías
Héroes de Chernóbil
San Juan de la Cruz
Virgen de Linares
Avda. de Agrupación Córdoba
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Merced tiene prevista su entrada a las 00:50 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
Itinerario HERMANDAD DE LA estrella | LUNES SANTO 2025
La Hermandad de la Estrella realizará su salida a las 16:15 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Joaquín Sama Naharro
Sebastián de Benalcázar
Mariano Belmonte
Doña Berenguela
Rafael de la Hoz
Paseo de las Margaritas
Avda. de América
Jardines de la Agricultura
Avda. de Cervantes
Alonso de Burgos
Concepción
Eduardo Dato
Lope de Hoces
Puerta Almodóvar
Avda. de Doctor Fleming
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (20:04)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Claudio Marcelo
Tendillas
Cruz Conde
Ronda de los Tejares
Doce de Octubre
Benito Pérez Galdós
Gran Capitán
Joaquin Sama Naharro
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Estrella tiene prevista su entrada a las 01:30 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
Itinerario HERMANDAD DE LA sentencia | LUNES SANTO 2025
La Hermandad de la Sentencia realizará su salida a las 18:25 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Pasaje Saravia
Barroso
Ángel de Saavedra
Juan Valera
Plaza Santa Victoria
Plaza de la Compañía
Conde de Cárdenas
María Cristina
Claudio Marcelo
Diario Córdoba
San Fernando
Cruz del Rastro
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (20:45)
Magistral González Francés
Corregidor Luis de la Cerda
Amador de los Ríos
Campo Santos Mártires
Fleming
Puerta de Almodóvar
Plaza de la Trinidad
Tesoro
Plaza Ramón y Cajal
Valladares
Plaza de Pineda
Leopoldo de Austria
Plaza San Juan
Barroso
Pasaje Saravia
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Sentencia tiene prevista su entrada a las 00:20 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
Itinerario HERMANDAD DEl vía crucis | LUNES SANTO 2025
La Hermandad del Vía Crucis realizará su salida a las 20:10 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de la Trinidad
Horno de la Trinidad
Valladares
Leopoldo de Austria
Plaza de San Juan
Barroso
Blanco Belmonte
Conde y Luque
Deanes
Manríquez
Tomás Conde
Campo Santos Mártires
Santa Teresa de Jornet
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (21:31)
Magistral González Francés
Cardenal González
Alfayatas
Plaza de los Abades
Portería de Santa Clara
Rey Heredia
Encarnación
Cardenal Herrero
Plaza de Juda Leví
Tomás Conde
Plaza Maimónides
Judíos
Puerta de Almodóvar
Tejón y Marín
Lope de Hoces
Plaza de la Trinidad
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Vía Crucis tiene prevista su entrada a las 01:00 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
Itinerario HERMANDAD DEL REMEDIO DE ÁNIMAS | LUNES SANTO 2025
La Hermandad de Ánimas realizará su salida a las 19:45 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Córdoba:
Plaza de San Lorenzo
Ronda de Andújar
Alfonso XII
Plaza Vizconde de Miranda
Plaza de San Pedro
Don Rodrigo
Lineros
Enrique Romero de Torres
Paseo de la Ribera
Ronda de Isasa
Puerta del Puente
Carrera Oficial (22:00)
Magistral González Francés
Cardenal González
San Fernando
Diario Córdoba
Capitulares
San Pablo
Plaza de San Andrés
Realejo
Santa María de Gracia
Plaza de San Lorenzo
Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de Ánimas tiene prevista su entrada a las 01:30 horas.
* Itinerario basado en la Semana Santa de 2024
HISTORIA DEL LUNES SANTO EN CÓRDOBA

El Lunes Santo en Córdoba es una de las jornadas más destacadas de la Semana Santa cordobesa. Este día, que sigue al Domingo de Ramos, tiene una gran carga simbólica y devocional.
La Semana Santa de Córdoba tiene una tradición profundamente enraizada en la historia religiosa de la ciudad. Desde el siglo XIII, con la llegada de las cofradías, la ciudad comenzó a vivir las primeras procesiones. El Lunes Santo, aunque en sus primeras etapas no fue tan destacado como otros días de la Semana Santa, con el tiempo ha adquirido una importancia notable.
Los orígenes del Lunes Santo en Córdoba se remontan al surgimiento de las hermandades penitenciales en la ciudad. A partir del siglo XVI, se establecieron cofradías con la misión de rendir homenaje a la Pasión de Cristo, y su labor era la de hacer una estación de penitencia con los diferentes pasos de la Semana Santa. Las primeras cofradías del Lunes Santo surgieron de una devoción popular intensa, y al principio, las procesiones de este día no eran tan largas ni tan elaboradas como las que se celebran en la actualidad.
Al principio, las cofradías que procesionaban en el Lunes Santo no tenían una gran afluencia de hermanos, pero la consolidación de la Semana Santa en el siglo XVIII permitió que el Lunes Santo comenzara a ganar importancia, con la incorporación de más hermandades y el establecimiento de una mayor devoción popular. En la época moderna, el Lunes Santo se ha convertido en un día con un gran número de fieles que recorren las calles de Córdoba para asistir a las hermandades y procesiones.
A lo largo de la historia, las cofradías que procesionan el Lunes Santo en Córdoba han experimentado un crecimiento significativo. Estas hermandades son las encargadas de representar, cada una con su propio misterio y estilo, momentos clave de la Pasión de Cristo.
El Lunes Santo en Córdoba es un día en el que la devoción religiosa se encuentra con la riqueza artística y cultural de la ciudad. Aunque al principio no era uno de los días más destacados de la Semana Santa cordobesa, con el paso de los años ha ganado relevancia, convirtiéndose en una jornada de gran afluencia de público.
Este día, como todos los demás dentro de la Semana Santa, tiene un fuerte carácter simbólico. El Lunes Santo es una jornada dedicada a reflexionar sobre el sufrimiento y la Pasión de Cristo, y las cofradías del Lunes Santo son las encargadas de poner en escena estos momentos fundamentales para los cristianos. A través de las imágenes, los pasos y las procesiones, los habitantes de Córdoba y los visitantes de otras ciudades se adentran en la espiritualidad de la Semana Santa.
HISTORIA DEL LUNES SANTO EN CÓRDOBA

El Lunes Santo en Córdoba es una de las jornadas más destacadas de la Semana Santa cordobesa. Este día, que sigue al Domingo de Ramos, tiene una gran carga simbólica y devocional.
La Semana Santa de Córdoba tiene una tradición profundamente enraizada en la historia religiosa de la ciudad. Desde el siglo XIII, con la llegada de las cofradías, la ciudad comenzó a vivir las primeras procesiones. El Lunes Santo, aunque en sus primeras etapas no fue tan destacado como otros días de la Semana Santa, con el tiempo ha adquirido una importancia notable.
Los orígenes del Lunes Santo en Córdoba se remontan al surgimiento de las hermandades penitenciales en la ciudad. A partir del siglo XVI, se establecieron cofradías con la misión de rendir homenaje a la Pasión de Cristo, y su labor era la de hacer una estación de penitencia con los diferentes pasos de la Semana Santa. Las primeras cofradías del Lunes Santo surgieron de una devoción popular intensa, y al principio, las procesiones de este día no eran tan largas ni tan elaboradas como las que se celebran en la actualidad.
Al principio, las cofradías que procesionaban en el Lunes Santo no tenían una gran afluencia de hermanos, pero la consolidación de la Semana Santa en el siglo XVIII permitió que el Lunes Santo comenzara a ganar importancia, con la incorporación de más hermandades y el establecimiento de una mayor devoción popular. En la época moderna, el Lunes Santo se ha convertido en un día con un gran número de fieles que recorren las calles de Córdoba para asistir a las hermandades y procesiones.
A lo largo de la historia, las cofradías que procesionan el Lunes Santo en Córdoba han experimentado un crecimiento significativo. Estas hermandades son las encargadas de representar, cada una con su propio misterio y estilo, momentos clave de la Pasión de Cristo.
El Lunes Santo en Córdoba es un día en el que la devoción religiosa se encuentra con la riqueza artística y cultural de la ciudad. Aunque al principio no era uno de los días más destacados de la Semana Santa cordobesa, con el paso de los años ha ganado relevancia, convirtiéndose en una jornada de gran afluencia de público.
Este día, como todos los demás dentro de la Semana Santa, tiene un fuerte carácter simbólico. El Lunes Santo es una jornada dedicada a reflexionar sobre el sufrimiento y la Pasión de Cristo, y las cofradías del Lunes Santo son las encargadas de poner en escena estos momentos fundamentales para los cristianos. A través de las imágenes, los pasos y las procesiones, los habitantes de Córdoba y los visitantes de otras ciudades se adentran en la espiritualidad de la Semana Santa.