Madrugá | Hermandades Semana Santa Sevilla

Probablemente, la noche más esperada de la Semana Santa de Sevilla, su ansiada Madrugá. Diferentes Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral en esta noche soñada por todos los cofrades tanto de Sevilla, como de diferentes localidades que se trasladan a la ciudad a vivir esta madrugá en Sevilla.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en la Madrugá de Sevilla son:

El Silencio

El Gran Poder

La Macarena

El Calvario

Esperanza de Triana

Los Gitanos

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la Madrugá por las calles, en esta Semana Santa Sevilla.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades de la Madrugada en Sevilla!

¿Cuándo se celebra la Madrugá en Sevilla 2025?

La Semana Santa 2025, en Sevilla, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

La Madrugá de 2025 se celebrará la noche del 18 de abril, en esta Semana Santa Sevilla 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan la Madrugá en Sevilla 2025?

Hermandad del Silencio

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción

Hermandad del Calvario

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación

Hermandad del Gran Poder

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso

Hermandad de la Macarena

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena

Hermandad de la Esperanza de Triana

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista

Hermandad de los Gitanos

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada

Itinerarios Madrugá en Sevilla 2025 | Hermandades Semana Santa Sevilla

¡A continuación, os dejamos los diferentes itinerarios que seguirán las Hermandades de la Madrugá por las calles de Sevilla durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario Hermandad del Silencio | Madrugá 2025

Real Iglesia de San Antonio Abad

La Hermandad del Silencio, realiza su salida a las 01:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

El Silencio
Alfonso XII
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (01:15)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Villegas
Plaza del Salvador
Cuna
Orfila
Daoiz
García Tassara
Amor de
Dios
San Miguel
Jesús del Gran Poder
Plaza del Duque de la Victoria
Alfonso XII
El Silencio

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Silencio tiene prevista su entrada a las 06:05 horas.

Itinerario Hermandad del Calvario | Madrugá 2025

Parroquia de la Magdalena

La Hermandad del Calvario realizará su salida a las 04:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

San Pablo
Murillo
Plaza de la Magdalena
O’Donnell
CARRERA OFICIAL (04:48)
Plaza del Triunfo
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Puerta del Arenal
Castelar
Plaza de Molviedro
Doña Guiomar
Zaragoza
San Pablo

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Calvario tiene prevista su entrada a las 08:00 horas.

Itinerario Hermandad del Gran Poder | Madrugá 2025

Basílica de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder

La Hermandad del Gran Poder realizará su salida a las 01:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Plaza de San Lorenzo
Conde de Barajas
Jesús del Gran Poder
Plaza del Duque de
la Victoria
CARRERA OFICIAL (01:56)
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del
Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Adriano
López de Arenas
Santas Patronas
Puerta de Triana
Gravina
Pedro del Toro
Bailén
Miguel de Carvajal
Plaza del Museo
San Vicente
Cardenal Cisneros
Jesús de la Vera-Cruz
Baños
Plaza de la Gavidia
Cardenal Spínola
Plaza de San Lorenzo

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Gran Poder tiene prevista su entrada a las 07:45 horas.

Itinerario Hermandad de la Macarena | Madrugá 2025

Basílica de la Esperanza Macarena

La Hermandad de la Macarena realizará su salida a las 00:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Plaza de la Esperanza Macarena
Resolana
Feria
Correduría
Amor de Dios
Alameda de Hércules
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (03:07)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Chapineros
Álvarez Quintero
Villegas
Cuesta del Rosario
Jesús de las Tres Caídas
Alfalfa
Odreros
Boteros
Sales y Ferré
Plaza del Cristo de Burgos
Plaza de San Pedro
Imagen
Santa Ángela de la Cruz
San Juan de la
Palma
Madre María Purísima de la Cruz
Feria
Relator
Parras
Escoberos
Fray Luis Sotelo
Resolana
Arco de la Macarena
Plaza de la Esperanza Macarena

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Macarena  tiene prevista su entrada a las 13:00 horas.

Itinerario Hermandad de la Esperanza de Triana | Madrugá 2025

Capilla de los Marineros

La Hermandad de la Esperanza de Triana realizará su salida a las 01:40 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Pureza
Plaza del Altozano
Puente de Isabel II
Reyes Católicos
Puerta de Triana
Zaragoza
Madrid
Plaza Nueva
Tetuán
Velázquez
O’Donnel
CARRERA OFICIAL (05:16)
Plaza del Triunfo
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Adriano
Pastor y Landero
Reyes Católicos
Puente de Isabel II
Plaza del Altozano
San Jacinto
Pagés del Corro
Luca de Tena
Santísimo Cristo de las Tres Caídas
Pelay Correa
Párroco Don Eugenio
Pureza

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Esperanza de Triana tiene prevista su entrada a las 14:00 horas.

Itinerario Hermandad de los Gitanos | Madrugá 2025

Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias

La Hermandad de los Gitanos realizará su salida a las 02:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Verónica
Butrón
Matahacas
Plaza de San Román
Peñuelas
Doña María Coronel
Dueñas
Santa Ángela de la Cruz
Alcázares
Plaza de la Encarnación
Laraña
Orfila
Javier Lasso de la Vega
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (06:39)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Cuesta del Rosario
Jesús de las Tres Caídas
Plaza de la
Alfalfa
Odreros
Boteros
Sales y Ferré
Plaza del Cristo de Burgos
Almirante Apodaca
Juan de
Mesa
Plaza de Ponce de León
Escuelas Pías
Pinto
Gallos
Butrón
Verónica
Plaza Señor de la Salud

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de los Gitanos tiene prevista su entrada a las 13:30 horas.

Madrugá | Hermandades Semana Santa Sevilla

Probablemente, la noche más esperada de la Semana Santa de Sevilla, su ansiada Madrugá. Diferentes Hermandades realizan su Estación de Penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral en esta noche soñada por todos los cofrades tanto de Sevilla, como de diferentes localidades que se trasladan a la ciudad a vivir esta madrugá en Sevilla.

Las distintas Hermandades que realizan su Estación de Penitencia en la Madrugá de Sevilla son:

El Silencio

El Gran Poder

La Macarena

El Calvario

Esperanza de Triana

Los Gitanos

Parece, que ya conocemos cuales son las diferentes Hermandades que procesionan durante la Madrugá por las calles, en esta Semana Santa Sevilla.

Por lo tanto… ¡Vamos a conocer toda la información sobre cada una de las Hermandades de la Madrugada en Sevilla!

¿Cuándo se celebra la Madrugá en Sevilla 2025?

La Semana Santa 2025, en Sevilla, dará comienzo el 13 de abril, Domingo de Ramos. Dicha semana finalizará el 20 de abril, el día que nuestro Señor resucite en la mañana de Domingo de Resurrección.

La Madrugá de 2025 se celebrará la noche del 18 de abril, en esta Semana Santa Sevilla 2025.

¿Cuáles son las Hermandades que procesionan la Madrugá en Sevilla 2025?

Hermandad del Silencio

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción

Hermandad del Calvario

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación

Hermandad del Gran Poder

Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso

Hermandad de la Macarena

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena

Hermandad de la Esperanza de Triana

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista

Hermandad de los Gitanos

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental, Ánimas Benditas y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias Coronada

Itinerarios Madrugá en Sevilla 2025 | Hermandades Semana Santa Sevilla

¡A continuación, os dejamos los diferentes itinerarios que seguirán las Hermandades de la Madrugá por las calles de Sevilla durante la Semana Santa!

¡Probablemente, una de las mejores guías de itinerarios de la Semana Santa, sin duda!

Por lo tanto… ¡Vamos a conocerlos!

Itinerario Hermandad del Silencio | Madrugá 2025

La Hermandad del Silencio, realiza su salida a las 01:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

El Silencio
Alfonso XII
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (01:15)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Villegas
Plaza del Salvador
Cuna
Orfila
Daoiz
García Tassara
Amor de
Dios
San Miguel
Jesús del Gran Poder
Plaza del Duque de la Victoria
Alfonso XII
El Silencio

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Silencio tiene prevista su entrada a las 06:05 horas.

Itinerario Hermandad del Calvario | Madrugá 2025

La Hermandad del Calvario realizará su salida a las 04:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

San Pablo
Murillo
Plaza de la Magdalena
O’Donnell
CARRERA OFICIAL (04:48)
Plaza del Triunfo
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Puerta del Arenal
Castelar
Plaza de Molviedro
Doña Guiomar
Zaragoza
San Pablo

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Calvario tiene prevista su entrada a las 08:00 horas.

Itinerario Hermandad del Gran Poder | Madrugá 2025

La Hermandad del Gran Poder realizará su salida a las 01:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Plaza de San Lorenzo
Conde de Barajas
Jesús del Gran Poder
Plaza del Duque de
la Victoria
CARRERA OFICIAL (01:56)
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del
Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Adriano
López de Arenas
Santas Patronas
Puerta de Triana
Gravina
Pedro del Toro
Bailén
Miguel de Carvajal
Plaza del Museo
San Vicente
Cardenal Cisneros
Jesús de la Vera-Cruz
Baños
Plaza de la Gavidia
Cardenal Spínola
Plaza de San Lorenzo

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad del Gran Poder tiene prevista su entrada a las 07:45 horas.

Itinerario Hermandad de la Macarena | Madrugá 2025

La Hermandad de la Macarena realizará su salida a las 00:00 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Plaza de la Esperanza Macarena
Resolana
Feria
Correduría
Amor de Dios
Alameda de Hércules
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (03:07)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Chapineros
Álvarez Quintero
Villegas
Cuesta del Rosario
Jesús de las Tres Caídas
Alfalfa
Odreros
Boteros
Sales y Ferré
Plaza del Cristo de Burgos
Plaza de San Pedro
Imagen
Santa Ángela de la Cruz
San Juan de la
Palma
Madre María Purísima de la Cruz
Feria
Relator
Parras
Escoberos
Fray Luis Sotelo
Resolana
Arco de la Macarena
Plaza de la Esperanza Macarena

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Macarena  tiene prevista su entrada a las 13:00 horas.

Itinerario Hermandad de la Esperanza de Triana | Madrugá 2025

La Hermandad de la Esperanza de Triana realizará su salida a las 01:40 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Pureza
Plaza del Altozano
Puente de Isabel II
Reyes Católicos
Puerta de Triana
Zaragoza
Madrid
Plaza Nueva
Tetuán
Velázquez
O’Donnel
CARRERA OFICIAL (05:16)
Plaza del Triunfo
Fray Ceferino González
Almirantazgo
Arco del Postigo
Dos de Mayo
Arfe
Adriano
Pastor y Landero
Reyes Católicos
Puente de Isabel II
Plaza del Altozano
San Jacinto
Pagés del Corro
Luca de Tena
Santísimo Cristo de las Tres Caídas
Pelay Correa
Párroco Don Eugenio
Pureza

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de la Esperanza de Triana tiene prevista su entrada a las 14:00 horas.

Itinerario Hermandad de los Gitanos | Madrugá 2025

La Hermandad de los Gitanos realizará su salida a las 02:30 horas y, seguirá el siguiente itinerario por las calles de Sevilla:

Verónica
Butrón
Matahacas
Plaza de San Román
Peñuelas
Doña María Coronel
Dueñas
Santa Ángela de la Cruz
Alcázares
Plaza de la Encarnación
Laraña
Orfila
Javier Lasso de la Vega
Trajano
Plaza del Duque de la Victoria
CARRERA OFICIAL (06:39)
Cardenal Carlos Amigo
Alemanes
Álvarez Quintero
Argote de Molina
Placentines
Francos
Cuesta del Rosario
Jesús de las Tres Caídas
Plaza de la
Alfalfa
Odreros
Boteros
Sales y Ferré
Plaza del Cristo de Burgos
Almirante Apodaca
Juan de
Mesa
Plaza de Ponce de León
Escuelas Pías
Pinto
Gallos
Butrón
Verónica
Plaza Señor de la Salud

Tras haber realizado este itinerario, la Hermandad de los Gitanos tiene prevista su entrada a las 13:30 horas.

HISTORIA DE LA MADRUGÁ DE SEVILLA

La Madrugá Sevilla es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Sevilla, una de las festividades religiosas más importantes y reconocidas mundialmente. Este evento tiene lugar en la noche del Jueves al Viernes Santo, y su significado trasciende lo religioso, convirtiéndose en un acontecimiento de profunda devoción, emoción y belleza. La Madrugá Sevilla no solo es conocida por las procesiones, sino también por el ambiente único que se respira en las calles sevillanas, donde la fe, el arte y la cultura se funden en una experiencia memorable que atrae a miles de personas cada año.

La historia de la Madrugá Sevilla se remonta a varios siglos atrás, a los primeros momentos en que las cofradías de la ciudad comenzaron a organizar sus procesiones. Si bien no hay una fecha exacta de inicio, se sabe que las primeras hermandades sevillanas datan del siglo XIV. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando las procesiones nocturnas adquirieron relevancia, ya que los fieles comenzaron a salir en la madrugada del Viernes Santo para acompañar a las imágenes de Cristo y la Virgen en su camino hacia la pasión y muerte.

No obstante, la Madrugá Sevilla tal como la conocemos hoy comenzó a consolidarse en el siglo XVIII. En esta época, las hermandades sevillanas se agruparon en torno a las grandes imágenes religiosas, como el Cristo del Gran Poder, la Virgen de la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, entre otras. Fue entonces cuando las cofradías decidieron unificar sus desfiles, coincidiendo todos en las primeras horas de la madrugada, lo que dio origen a la Madrugá Sevilla. A lo largo de los siglos, esta tradición se fue consolidando y evolucionando hasta convertirse en el evento central de la Semana Santa sevillana.

La Madrugá Sevilla es famosa por ser el momento en que salen en procesión algunas de las hermandades más emblemáticas de la ciudad. Cada una de estas cofradías tiene su propio recorrido, pero todas comparten la misma solemnidad, la devoción profunda y el sentimiento de comunidad que caracteriza a la Semana Santa de Sevilla.

Entre las hermandades más destacadas de la Madrugá Sevilla se encuentran la del Gran Poder, que es conocida por su imponente imagen del Cristo del Gran Poder, una de las más veneradas de Sevilla. Esta cofradía sale en procesión a las tres de la madrugada, y su paso por las calles de la ciudad está marcado por el profundo silencio y la devoción de los nazarenos que la acompañan. Otro de los momentos más emocionantes de la Madrugá Sevilla es la salida de la hermandad de la Macarena, con su Virgen de la Esperanza Macarena, cuya imagen es una de las más queridas y veneradas por los sevillanos. La hermandad de la Esperanza de Triana y la de El Calvario también son piezas clave de la Madrugá, con sus pasos repletos de historia y espiritualidad.

Una de las características que hace única a la Madrugá Sevilla es la presencia de los nazarenos y costaleros. Los nazarenos son miembros de las hermandades que visten con túnicas y capuchones, y cuya misión es acompañar a las imágenes en su recorrido, muchos de ellos cumpliendo una promesa de fe. Los costaleros, por su parte, son los encargados de cargar los pasos sobre sus hombros y cuellos, realizando un esfuerzo físico notable para llevar las imágenes a lo largo de las estrechas calles sevillanas. La imagen de los costaleros, alzando el paso con esfuerzo y devoción, es una de las más conmovedoras de la Madrugá Sevilla.

El recorrido de las hermandades es también uno de los aspectos que define a la Madrugá Sevilla. Las calles de la ciudad se llenan de fieles y turistas, y cada hermandad recorre las principales avenidas, como la Plaza de San Francisco y la Avenida de la Constitución. La atmósfera que se vive es única: el silencio se corta solo por el sonido de los tambores y las marchas procesionales que acompañan a los pasos. Las marchas, algunas compuestas específicamente para la Semana Santa sevillana, son una parte fundamental del evento, y composiciones como «La Madrugá» o «Amor de Madre» se convierten en himnos que acompañan a las hermandades a lo largo de su recorrido.

Aunque la Madrugá Sevilla tiene un profundo componente religioso, también es un reflejo de la identidad y la cultura de la ciudad. El fervor religioso y la devoción popular se combinan con el arte, la música y las tradiciones que han hecho de la Semana Santa sevillana una de las más destacadas del mundo. La Madrugá Sevilla es un ejemplo de cómo la fe y la cultura se entrelazan en una manifestación que trasciende lo religioso para convertirse en un fenómeno social.

Además, la Madrugá Sevilla ha sido testigo de momentos históricos que han quedado grabados en la memoria colectiva de la ciudad. Uno de los eventos más recordados fue el Desalojo del Cristo del Gran Poder en 1931, cuando se produjo una gran crisis en la ciudad debido a la persecución religiosa. La imagen del Cristo del Gran Poder fue retirada de su sede durante esa época, y su regreso fue recibido con una gran demostración de fe por parte de los sevillanos. Otro de los momentos destacados de la Madrugá Sevilla fue la incorporación de nuevas hermandades que han enriquecido aún más esta tradición, como la hermandad de la Macarena, cuya salida es uno de los momentos más esperados de la madrugada.

Hoy en día, la Madrugá Sevilla sigue siendo uno de los momentos más importantes y emotivos de la Semana Santa sevillana. La ciudad se llena de vida en esas primeras horas de la madrugada, cuando las calles se convierten en un lugar de encuentro entre los fieles y los turistas que desean vivir esta experiencia única. Las procesiones, la música y el ambiente de recogimiento hacen de la Madrugá Sevilla una de las tradiciones más queridas por los sevillanos y un referente cultural para aquellos que visitan la ciudad en Semana Santa.

El impacto de la Madrugá Sevilla no solo es religioso, sino también económico y turístico. Cada año, miles de personas de todo el mundo viajan a Sevilla para vivir la Semana Santa, y la Madrugá Sevilla es uno de los principales atractivos de este evento. Hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad se llenan de turistas que desean vivir de cerca la emoción de las procesiones y experimentar la cultura sevillana en su máxima expresión.

La Madrugá Sevilla es un momento único e irrepetible de la Semana Santa sevillana, un acto de fe que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue siendo un referente de devoción y cultura. Las hermandades, los nazarenos, los costaleros y las marchas procesionales, junto con la atmósfera de recogimiento y respeto, hacen de la Madrugá Sevilla una de las experiencias más profundas y conmovedoras que se pueden vivir en el corazón de Andalucía. Sin duda, la Madrugá Sevilla es una tradición que forma parte del alma de la ciudad y que continúa siendo un motivo de orgullo y devoción para todos aquellos que tienen la suerte de presenciarla.

HISTORIA MADRUGÁ DE SEVILLA

La Madrugá Sevilla es uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Sevilla, una de las festividades religiosas más importantes y reconocidas mundialmente. Este evento tiene lugar en la noche del Jueves al Viernes Santo, y su significado trasciende lo religioso, convirtiéndose en un acontecimiento de profunda devoción, emoción y belleza. La Madrugá Sevilla no solo es conocida por las procesiones, sino también por el ambiente único que se respira en las calles sevillanas, donde la fe, el arte y la cultura se funden en una experiencia memorable que atrae a miles de personas cada año.

La historia de la Madrugá Sevilla se remonta a varios siglos atrás, a los primeros momentos en que las cofradías de la ciudad comenzaron a organizar sus procesiones. Si bien no hay una fecha exacta de inicio, se sabe que las primeras hermandades sevillanas datan del siglo XIV. Sin embargo, fue en el siglo XVI cuando las procesiones nocturnas adquirieron relevancia, ya que los fieles comenzaron a salir en la madrugada del Viernes Santo para acompañar a las imágenes de Cristo y la Virgen en su camino hacia la pasión y muerte.

No obstante, la Madrugá Sevilla tal como la conocemos hoy comenzó a consolidarse en el siglo XVIII. En esta época, las hermandades sevillanas se agruparon en torno a las grandes imágenes religiosas, como el Cristo del Gran Poder, la Virgen de la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, entre otras. Fue entonces cuando las cofradías decidieron unificar sus desfiles, coincidiendo todos en las primeras horas de la madrugada, lo que dio origen a la Madrugá Sevilla. A lo largo de los siglos, esta tradición se fue consolidando y evolucionando hasta convertirse en el evento central de la Semana Santa sevillana.

La Madrugá Sevilla es famosa por ser el momento en que salen en procesión algunas de las hermandades más emblemáticas de la ciudad. Cada una de estas cofradías tiene su propio recorrido, pero todas comparten la misma solemnidad, la devoción profunda y el sentimiento de comunidad que caracteriza a la Semana Santa de Sevilla.

Entre las hermandades más destacadas de la Madrugá Sevilla se encuentran la del Gran Poder, que es conocida por su imponente imagen del Cristo del Gran Poder, una de las más veneradas de Sevilla. Esta cofradía sale en procesión a las tres de la madrugada, y su paso por las calles de la ciudad está marcado por el profundo silencio y la devoción de los nazarenos que la acompañan. Otro de los momentos más emocionantes de la Madrugá Sevilla es la salida de la hermandad de la Macarena, con su Virgen de la Esperanza Macarena, cuya imagen es una de las más queridas y veneradas por los sevillanos. La hermandad de la Esperanza de Triana y la de El Calvario también son piezas clave de la Madrugá, con sus pasos repletos de historia y espiritualidad.

Una de las características que hace única a la Madrugá Sevilla es la presencia de los nazarenos y costaleros. Los nazarenos son miembros de las hermandades que visten con túnicas y capuchones, y cuya misión es acompañar a las imágenes en su recorrido, muchos de ellos cumpliendo una promesa de fe. Los costaleros, por su parte, son los encargados de cargar los pasos sobre sus hombros y cuellos, realizando un esfuerzo físico notable para llevar las imágenes a lo largo de las estrechas calles sevillanas. La imagen de los costaleros, alzando el paso con esfuerzo y devoción, es una de las más conmovedoras de la Madrugá Sevilla.

El recorrido de las hermandades es también uno de los aspectos que define a la Madrugá Sevilla. Las calles de la ciudad se llenan de fieles y turistas, y cada hermandad recorre las principales avenidas, como la Plaza de San Francisco y la Avenida de la Constitución. La atmósfera que se vive es única: el silencio se corta solo por el sonido de los tambores y las marchas procesionales que acompañan a los pasos. Las marchas, algunas compuestas específicamente para la Semana Santa sevillana, son una parte fundamental del evento, y composiciones como «La Madrugá» o «Amor de Madre» se convierten en himnos que acompañan a las hermandades a lo largo de su recorrido.

Aunque la Madrugá Sevilla tiene un profundo componente religioso, también es un reflejo de la identidad y la cultura de la ciudad. El fervor religioso y la devoción popular se combinan con el arte, la música y las tradiciones que han hecho de la Semana Santa sevillana una de las más destacadas del mundo. La Madrugá Sevilla es un ejemplo de cómo la fe y la cultura se entrelazan en una manifestación que trasciende lo religioso para convertirse en un fenómeno social.

Además, la Madrugá Sevilla ha sido testigo de momentos históricos que han quedado grabados en la memoria colectiva de la ciudad. Uno de los eventos más recordados fue el Desalojo del Cristo del Gran Poder en 1931, cuando se produjo una gran crisis en la ciudad debido a la persecución religiosa. La imagen del Cristo del Gran Poder fue retirada de su sede durante esa época, y su regreso fue recibido con una gran demostración de fe por parte de los sevillanos. Otro de los momentos destacados de la Madrugá Sevilla fue la incorporación de nuevas hermandades que han enriquecido aún más esta tradición, como la hermandad de la Macarena, cuya salida es uno de los momentos más esperados de la madrugada.

Hoy en día, la Madrugá Sevilla sigue siendo uno de los momentos más importantes y emotivos de la Semana Santa sevillana. La ciudad se llena de vida en esas primeras horas de la madrugada, cuando las calles se convierten en un lugar de encuentro entre los fieles y los turistas que desean vivir esta experiencia única. Las procesiones, la música y el ambiente de recogimiento hacen de la Madrugá Sevilla una de las tradiciones más queridas por los sevillanos y un referente cultural para aquellos que visitan la ciudad en Semana Santa.

El impacto de la Madrugá Sevilla no solo es religioso, sino también económico y turístico. Cada año, miles de personas de todo el mundo viajan a Sevilla para vivir la Semana Santa, y la Madrugá Sevilla es uno de los principales atractivos de este evento. Hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad se llenan de turistas que desean vivir de cerca la emoción de las procesiones y experimentar la cultura sevillana en su máxima expresión.

La Madrugá Sevilla es un momento único e irrepetible de la Semana Santa sevillana, un acto de fe que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue siendo un referente de devoción y cultura. Las hermandades, los nazarenos, los costaleros y las marchas procesionales, junto con la atmósfera de recogimiento y respeto, hacen de la Madrugá Sevilla una de las experiencias más profundas y conmovedoras que se pueden vivir en el corazón de Andalucía. Sin duda, la Madrugá Sevilla es una tradición que forma parte del alma de la ciudad y que continúa siendo un motivo de orgullo y devoción para todos aquellos que tienen la suerte de presenciarla.